Evaluación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de la leche cruda del ganado vacuno del distrito de Sama Inclán – Tacna, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el área de Salud Pública, el objetivo fue evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica de la leche cruda del ganado vacuno del distrito de Sama Inclán de Tacna, para el cual se tomaron muestras de 50 proveedores de leche, durante los meses d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fora Quispe, Gabriela de Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1923
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis microbiológico
Ganado lechero
Leche cruda
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el área de Salud Pública, el objetivo fue evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica de la leche cruda del ganado vacuno del distrito de Sama Inclán de Tacna, para el cual se tomaron muestras de 50 proveedores de leche, durante los meses de febrero a mayo del 2015. Los métodos de análisis utilizados fueron de acuerdo a los Métodos Oficiales de Análisis de la Asociación Internacional de Químicos Analíticos (AOAC), utilizando las placas Petrifilm™ para los análisis microbiológicos de aerobios mesófilos viables y coliformes totales y los métodos descritos en las Normas Técnicas Peruanas para los análisis fisicoquímicos de pH, acidez, densidad, solidos grasos, sólidos totales y sólidos no grasos. Se determinó que el 94 % de muestras analizadas no cumplieron con lo dispuesto en la R.M. 591-2008-MINSA y la N.T.P. 202.001.2010, que establecen los criterios microbiológicos máximos permisibles y los parámetros fisicoquímicos permisibles, solo siendo el 6 % aptas para el consumo y comercialización según la normatividad vigente. Así mismo, se determinó como no aptas un 80 % para los análisis microbiológicos hallándose, como un promedio de los resultados, para coliformes totales 10,4 x 104 UFC/ml y para aerobios mesófilos viables fue de 20,6 x 105 UFC/ml; asimismo, el 94 % de las muestras analizadas fueron no aptas para los resultados fisicoquímicos, estableciéndose valores promedio para el pH 6,59 H+; acidez 14,6 °Dornic; densidad 1,029 g/100 ml; sólidos grasos 3,36 g/100 g; sólidos totales 11,26 g/100 g y sólidos no grasos 7,90 g/100 g, realizados en la leche cruda del ganado vacuno de Sama Inclán. Concluyendo que solo el 6 % de las muestras de leche cruda del ganado vacuno de Sama Inclán analizadas son aptas, de buena calidad para su consumo y comercialización en Tacna, debido a que cumplen con la normatividad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).