Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la lixiviación de minerales refractarios de cobre utilizando dos reactivos y se determinó el desarrollo del estudio de la lixiviación en medio NaCl – H2SO4 para incrementar la recuperación de cobre desde minerales refractarios (sulfuros primarios y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Ayhuasi, Flavio Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4205
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Cloruro de sodio
Ácido sulfúrico
Cobre
Metales refractarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNJB_29433f5bc1df92dd2ac4ce35172685d9
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4205
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Soto Pérez, Tolomeo RaúlChipana Ayhuasi, Flavio Alfredo2021-05-26T16:31:30Z2021-05-26T16:31:30Z20211896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4205El presente trabajo de investigación trata sobre la lixiviación de minerales refractarios de cobre utilizando dos reactivos y se determinó el desarrollo del estudio de la lixiviación en medio NaCl – H2SO4 para incrementar la recuperación de cobre desde minerales refractarios (sulfuros primarios y secundarios), también se realizó pruebas de lixiviación en medio NaCl y H2SO4 de minerales sulfurados primarios, de los cuales se obtuvieron una buena recuperación en un tiempo de 12 días de lixiviación. Respecto a los parámetros adecuados para el proceso de lixiviación de minerales refractarios de cobre, teniendo el tiempo de molienda en 30 minutos, un pH de 1,5 de promedio y concentraciones de lixiviantes con una pureza del 95 %, se dio a conocer el alto poder lixiviante del Cl- debido al potencial levemente oxidante inducido sobre el par redox Cu2+/Cu+, con las pruebas realizadas a nivel laboratorio se determinaron las recuperaciones de la lixiviación de minerales refractarios de cobre sulfuros primarios obteniéndose una recuperación de 35,3 % con H2SO4 y 35,8 % con NaCl.Made available in DSpace on 2021-05-26T16:31:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf: 2262676 bytes, checksum: bcfbea278f3fe04ee1aee53a979fe2ea (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGLixiviaciónCloruro de sodioÁcido sulfúricoCobreMetales refractarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractariosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalurgistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica y MaterialesTítulo profesionalIngeniería Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0002-4852-22760042656845968151713026Pacheco Pacheco, Alberto SavinoZevallos Ramos, Daniel JesúsPozo Tello, Raúlhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txtExtracted texttext/plain74290http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4205/2/1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt2cb0f28409ef9d759be4ff73cf75ff98MD52ORIGINAL1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfapplication/pdf2262676http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4205/1/1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdfbcfbea278f3fe04ee1aee53a979fe2eaMD51UNJBG/4205oai:172.16.0.151:UNJBG/42052023-02-15 20:46:55.532Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
title Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
spellingShingle Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
Chipana Ayhuasi, Flavio Alfredo
Lixiviación
Cloruro de sodio
Ácido sulfúrico
Cobre
Metales refractarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
title_full Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
title_fullStr Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
title_full_unstemmed Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
title_sort Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios
author Chipana Ayhuasi, Flavio Alfredo
author_facet Chipana Ayhuasi, Flavio Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Pérez, Tolomeo Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Ayhuasi, Flavio Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación
Cloruro de sodio
Ácido sulfúrico
Cobre
Metales refractarios
topic Lixiviación
Cloruro de sodio
Ácido sulfúrico
Cobre
Metales refractarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente trabajo de investigación trata sobre la lixiviación de minerales refractarios de cobre utilizando dos reactivos y se determinó el desarrollo del estudio de la lixiviación en medio NaCl – H2SO4 para incrementar la recuperación de cobre desde minerales refractarios (sulfuros primarios y secundarios), también se realizó pruebas de lixiviación en medio NaCl y H2SO4 de minerales sulfurados primarios, de los cuales se obtuvieron una buena recuperación en un tiempo de 12 días de lixiviación. Respecto a los parámetros adecuados para el proceso de lixiviación de minerales refractarios de cobre, teniendo el tiempo de molienda en 30 minutos, un pH de 1,5 de promedio y concentraciones de lixiviantes con una pureza del 95 %, se dio a conocer el alto poder lixiviante del Cl- debido al potencial levemente oxidante inducido sobre el par redox Cu2+/Cu+, con las pruebas realizadas a nivel laboratorio se determinaron las recuperaciones de la lixiviación de minerales refractarios de cobre sulfuros primarios obteniéndose una recuperación de 35,3 % con H2SO4 y 35,8 % con NaCl.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T16:31:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T16:31:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4205
identifier_str_mv 1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4205/2/1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4205/1/1896_2021_chipana_ayhuasi_fa_fain_ingenieria_metalurgica_y_materiales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cb0f28409ef9d759be4ff73cf75ff98
bcfbea278f3fe04ee1aee53a979fe2ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009968202612736
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).