Estimulación temprana y su relación con el desarrollo psicomotor del menor de 1 año del Centro de Salud Leoncio Prado, Tacna – 2011

Descripción del Articulo

La estimulación temprana en los primeros años de vida es importante para el futuro aprendizaje del niño y desarrollar al máximo el potencial psicológico, biológico, emocional y social; siendo el principal estímulo la madre. La investigación tuvo como objetivo determinar la Estimulación Temprana y su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Mamani, Lady Yina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/240
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimulación temprana
Desarrollo psicomotor
Niños
Descripción
Sumario:La estimulación temprana en los primeros años de vida es importante para el futuro aprendizaje del niño y desarrollar al máximo el potencial psicológico, biológico, emocional y social; siendo el principal estímulo la madre. La investigación tuvo como objetivo determinar la Estimulación Temprana y su relación con el desarrollo Psicomotor en el menor de 1 año del C.S. Leoncio Prado de Tacna - 2011. Estudio de método descriptivo, correlaciona! de corte trasversal, representado por una muestra de 70 niños menores de 1 año con sus respectivas madres; elegido por muestreo probabilístico aleatorio simple. Se concluye en relación a la Estimulación Temprana que menos de la mitad (40%) de las madres tienen regular práctica de Estimulación Temprana, los niños presentan más de la mitad (70%) desarrollo Psicomotor normal y de las cuatro áreas de desarrollo evaluados el área de lenguaje presenta mayor incidencia en riesgo (11,4%); asimismo se determinó una relación significativa entre la Estimulación Temprana y el desarrollo Psicomotor del menor de 1 año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).