Prevalencia y factores asociados a enfermedades físicas en el profesional de enfermería del Hospital de apoyo Hipólito Unanue de Tacna-2009
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la prevalencia y factores asociados a enfermedades físicas en el profesional de enfermería. ·El método fue descriptivo, transversal y correlaciona!. Se utilizo el cuestionario de evaluación de enfermedades Físicas basada en la historia clínica de MIN...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/353 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Factores de riesgo Enfermedades |
Sumario: | El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la prevalencia y factores asociados a enfermedades físicas en el profesional de enfermería. ·El método fue descriptivo, transversal y correlaciona!. Se utilizo el cuestionario de evaluación de enfermedades Físicas basada en la historia clínica de MINSA y el de factores asociados, siendo encuestados 86 profesionales que labora los servicios de Hospitalización. Para el análisis se utilizo el paquete estadístico SPSS. La prevalencia de las enfermedades físicas en las enfermeras(os) fue de 88,38%, siendo de mayor frecuencia: cefalea, enf. Respiratoria y Musculoesqueletico (55,81%), seguido de varices (47,70%) y enf gástrointestinales(45,35%).Los factores asociados significativamente a las enfermedades físicas son: edad(factor sociodemográfico), función que desempeña, número de pacientes, turno a trabajar (factores laborales). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).