Prevalencia, características y factores asociados al síndrome de burnout en el profesional de enfermería del Hospital Hipólito Unanue de Tacna -2008
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, comprende el estudio de la prevalencia, características y factores asociados al Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2008. Este, es un estudio de tipo cualitativo con un alcance descriptivo, correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/366 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout Riesgo laboral Estrés mental Servicio de enfermería |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, comprende el estudio de la prevalencia, características y factores asociados al Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el año 2008. Este, es un estudio de tipo cualitativo con un alcance descriptivo, correlacional y de corte transversal con una sola población de estudio. Para su ejecución se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout lnventory (MBI), y en anexos las variables independientes. Se encuestaron a 81 profesionales de Enfermería pertenecientes a los servicios de: Medicina, Cirugía, Sala de Operaciones, Pediatría, Psiquiatría, Unidad de Cuidados Intensivos, Serciquem, Neonatología, Gineco-Obstetricia, Emergencia y departamento de Enfermería. Para el análisis descriptivo se utilizó el paquete estadístico SPSS y para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas estadísticas siguientes: prueba del Ji- Cuadrado y prueba para proporciones respectivamente. La prevalencia obtenida para el Síndrome de Burn Out en los enfermeros fue del 22,22%, presentándose con mayor frecuencia en el profesional de sexo femenino, entre 'los 46 a 55 años, con pareja estable, que tienen menos de 10 horas de esparcimiento a la semana, que viven con la familia y tienen 2 hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).