Uso de sensoramiento remoto, para determinar la temperatura superficial y monitorear el retroceso glaciar del nevado Coropuna – Arquipa
Descripción del Articulo
La presente tesis está basada en la investigación del retroceso de la cobertura glaciar del nevado Coropuna en Arequipa, usando sensoramiento remoto de imágenes satelitales. Se usó la banda térmica del satélite Landsat 7 ETM+ y también, se desarrolló el cálculo de las temperaturas superficiales del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4398 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nevado Coropuna Glaciares Cubierta de nieve Reflectancia Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
Sumario: | La presente tesis está basada en la investigación del retroceso de la cobertura glaciar del nevado Coropuna en Arequipa, usando sensoramiento remoto de imágenes satelitales. Se usó la banda térmica del satélite Landsat 7 ETM+ y también, se desarrolló el cálculo de las temperaturas superficiales del glaciar, partiendo del número digital, transformándolo a radiancia, luego la radiancia a temperatura en grados kelvin para luego convertirla a grados Celsius. Se realizó el cálculo de Normalized Difference Snow Index (NDSI), para poder determinar las áreas de acumulación y ablación del nevado Coropuna. Nuestros resultados nos permiten observar que el año 2001 presenta la reflectividad más alta de 77 % y el año 2010 tenemos la menor reflectividad de 41 %, manteniéndose constante desde el año 2003 hasta el 2010 de 60 a 45 %. Las temperaturas mínimas se dan en las zonas de acumulación, llegando a -6°C en el año 2014 y las temperaturas máximas se ven en las zonas de ablación, alcanzando hasta los 20°C para el año 1999, para este año se tiene un área de acumulación de 47 Km2 y en el año 2015 no se puede apreciar esta zona, la comparación estadística de estas áreas nos indica la tendencia a la disminución de la zona de acumulación, por lo cual se puede determinar el retroceso glaciar del nevado Coropuna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).