Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna, el objetivo fue determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina según: raza, edad, sexo, estación y método diagnóstico. De un total de 774 (100 %) casos de Erlichiosis en canes los resultados en el año 2016 se registraron 228 (29,45 %) ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Hinojosa, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4222
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ehrlichiosis
Perros
Seroprevalencia
Ehrlchia canis
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNJB_151b16c4278ff07156f20718c1017297
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/4222
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Cruz Anchapuri, Cesario SebastianCalderón Hinojosa, Miguel Angel2021-07-13T17:00:12Z2021-07-13T17:00:12Z20211917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina veterinaria.pdfhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4222El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna, el objetivo fue determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina según: raza, edad, sexo, estación y método diagnóstico. De un total de 774 (100 %) casos de Erlichiosis en canes los resultados en el año 2016 se registraron 228 (29,45 %) casos clínicos; en el 2015 se registraron 136 (17,55 %) casos clínicos; 2014 se registraron 130 (16,80 %) casos clínicos; año 2013 se registraron 147 (18,99 %) casos clínicos y en el año 2012 se registraron 133 (17,19 %) casos clínicos. La raza mestiza (42,87 %) fue la de mayor porcentaje y menor porcentaje la raza Yorkshire (1,17 %). Por edad 4 - 6 años (37,98 %) presentaron mayor porcentaje y 11 a más (4 %) menor porcentaje; según sexo las hembras (41,09 %) tienen mayor porcentaje que los machos (58,91 %); según estación del año en verano (28,69 %) se presentaron más casos positivos y en invierno (21,32 %) menos casos. Presento mayor porcentaje el método diagnóstico por prueba test (36,43 %) seguido de hemograma (33,59 %) y sintomatología (29,98 %).Made available in DSpace on 2021-07-13T17:00:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina veterinaria.pdf: 2709509 bytes, checksum: 56483b25cb217bffc8df87195b81d967 (MD5) Previous issue date: 2021Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGEhrlichiosisPerrosSeroprevalenciaEhrlchia canisDiagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y ZootecniaTítulo profesionalMedicina Veterinariahttps://orcid.org/0000-0002-6696-13600128500147598176841056Flores Aybar, HugoCondori Silvestre, Teodora JuliaBarrios Moquillaza, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXT1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina veterinaria.pdf.txt1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina veterinaria.pdf.txtExtracted texttext/plain98718http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4222/2/1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina%20veterinaria.pdf.txt4ae048ecf67c75db9c798292a926c35cMD52ORIGINAL1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina veterinaria.pdfapplication/pdf2709509http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4222/1/1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina%20veterinaria.pdf56483b25cb217bffc8df87195b81d967MD51UNJBG/4222oai:172.16.0.151:UNJBG/42222023-02-15 20:46:56.791Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
title Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
spellingShingle Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
Calderón Hinojosa, Miguel Angel
Ehrlichiosis
Perros
Seroprevalencia
Ehrlchia canis
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
title_full Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
title_fullStr Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
title_full_unstemmed Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
title_sort Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
author Calderón Hinojosa, Miguel Angel
author_facet Calderón Hinojosa, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Anchapuri, Cesario Sebastian
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Hinojosa, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ehrlichiosis
Perros
Seroprevalencia
Ehrlchia canis
Diagnóstico
topic Ehrlichiosis
Perros
Seroprevalencia
Ehrlchia canis
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna, el objetivo fue determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina según: raza, edad, sexo, estación y método diagnóstico. De un total de 774 (100 %) casos de Erlichiosis en canes los resultados en el año 2016 se registraron 228 (29,45 %) casos clínicos; en el 2015 se registraron 136 (17,55 %) casos clínicos; 2014 se registraron 130 (16,80 %) casos clínicos; año 2013 se registraron 147 (18,99 %) casos clínicos y en el año 2012 se registraron 133 (17,19 %) casos clínicos. La raza mestiza (42,87 %) fue la de mayor porcentaje y menor porcentaje la raza Yorkshire (1,17 %). Por edad 4 - 6 años (37,98 %) presentaron mayor porcentaje y 11 a más (4 %) menor porcentaje; según sexo las hembras (41,09 %) tienen mayor porcentaje que los machos (58,91 %); según estación del año en verano (28,69 %) se presentaron más casos positivos y en invierno (21,32 %) menos casos. Presento mayor porcentaje el método diagnóstico por prueba test (36,43 %) seguido de hemograma (33,59 %) y sintomatología (29,98 %).
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-13T17:00:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-13T17:00:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina veterinaria.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4222
identifier_str_mv 1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina veterinaria.pdf
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio Institucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4222/2/1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina%20veterinaria.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/4222/1/1917_2021_calderon_hinojosa_ma_fcag_medicina%20veterinaria.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ae048ecf67c75db9c798292a926c35c
56483b25cb217bffc8df87195b81d967
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1758009968749969408
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).