Estudio retrospectivo de Ehrlichiosis Canina (Canis familiaris) en los ños 2016 al 2012 de la ciudad de Tacna – 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna, el objetivo fue determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina según: raza, edad, sexo, estación y método diagnóstico. De un total de 774 (100 %) casos de Erlichiosis en canes los resultados en el año 2016 se registraron 228 (29,45 %) ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4222 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichiosis Perros Seroprevalencia Ehrlchia canis Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Tacna, el objetivo fue determinar la frecuencia de Ehrlichiosis canina según: raza, edad, sexo, estación y método diagnóstico. De un total de 774 (100 %) casos de Erlichiosis en canes los resultados en el año 2016 se registraron 228 (29,45 %) casos clínicos; en el 2015 se registraron 136 (17,55 %) casos clínicos; 2014 se registraron 130 (16,80 %) casos clínicos; año 2013 se registraron 147 (18,99 %) casos clínicos y en el año 2012 se registraron 133 (17,19 %) casos clínicos. La raza mestiza (42,87 %) fue la de mayor porcentaje y menor porcentaje la raza Yorkshire (1,17 %). Por edad 4 - 6 años (37,98 %) presentaron mayor porcentaje y 11 a más (4 %) menor porcentaje; según sexo las hembras (41,09 %) tienen mayor porcentaje que los machos (58,91 %); según estación del año en verano (28,69 %) se presentaron más casos positivos y en invierno (21,32 %) menos casos. Presento mayor porcentaje el método diagnóstico por prueba test (36,43 %) seguido de hemograma (33,59 %) y sintomatología (29,98 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).