Centro de Investigación de Energía Solar, para fortalecer el desarrollo energético sustentable de la Región Tacna, año 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se propone el diseño arquitectónico de un Centro de Investigación de Energía Solar, para fortalecer el desarrollo energético sustentable de la Región Tacna, con una organización espacial y funcional adecuada, partiendo de un análisis de la problemática actual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Esquinarila, Jorge Luciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/347
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Energías renovables
Política energética
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se propone el diseño arquitectónico de un Centro de Investigación de Energía Solar, para fortalecer el desarrollo energético sustentable de la Región Tacna, con una organización espacial y funcional adecuada, partiendo de un análisis de la problemática actual, como alternativa de solución se plantea una infraestructura Científico-Tecnológica, para implementar las condiciones de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, que contribuirá al Desarrollo Energético Sustentable, generando una nueva dinámica en la educación y cultura de los pobladores de región. Por otro lado se busca generar espacios de soporte al fomento y difusión de energía limpia y de bajo costo energético. La propuesta contiene: Salas de Exhibiciones, Salas de Promoción - Venta, Biblioteca General y Especializada, Salas de Conferencias, Auditorio, Hospedaje, Cafetería, espacios abiertos de lectura, descanso y otros espacios complementarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).