El reforzamiento académico en el aprendizaje de la matemática y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería de la UNJBG de Tacna el año 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada "El reforzamiento académico en el aprendizaje de la matemática y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2016" se plantearon los siguientes objetivos: Objetivos generales: Determinar relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Gómes, Julia Marina, Chávez Muñoz, Dionicio Milton
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1543
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforzamiento académico en el aprendizaje
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada "El reforzamiento académico en el aprendizaje de la matemática y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2016" se plantearon los siguientes objetivos: Objetivos generales: Determinar relación que existe entre el reforzamiento académico en el aprendizaje de la matemática y el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2016. Objetivos específicos: Precisar el nivel de reforzamiento académico en el aprendizaje de la matemática que presentan los estudiantes de ingeniería. Precisar el nivel de rendimiento académico que presentan los estudiantes de ingeniería en la asignatura de matemática. Se ha realizado una investigación de tipo no experimental, relacional que incluye lo descriptivo y explicativo, con un diseño de investigación transversal y con aplicación de encuestas a un total de 225 estudiantes. Se ha llegado a las siguientes conclusiones: Los estudiantes de las escuelas de ingeniería presentan un buen nivel en el reforzamiento académico de su aprendizaje en matemática (con 62,4 % en varones y 51,9 % en mujeres), tendiendo al nivel de regular (con 34,1 % en varones y 46,2 % en mujeres) en la asignatura de matemática. Los estudiantes de las escuelas de ingeniería presentan un buen nivel en el rendimiento académico (con 48,5 % en varones y 48,1 % en mujeres), con tendencia al nivel de regular (con 40,5 % en varones y 50 % en mujeres) en la asignatura de matemática. La relación que existe entre el reforzamiento académico en el aprendizaje de la matemática y el rendimiento académico en estudiantes de las escuelas de ingeniería de la UNJBG de Tacna en el año 2016 es directa y significativa. El rendimiento académico de los estudiantes de las escuelas de ingeniería se explica por el reforzamiento académico del aprendizaje de matemática del estudiante en el orden del 42,1 %. La relación corresponde a directa y buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).