Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna
Descripción del Articulo
El presente trabajo, se realizó en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria "INPREX" de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ubicado geográficamente a una Latitud sur de 17059'38"; a una longitud Oeste de 70°14'22"; a una altitud de 532 m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/542 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fertilización Fertilización química Agronomía Vitis vinifera L. Rendimiento Viticultura Uvas de vino |
| id |
UNJB_049ff6d7c90c8d997b66c6627c18e5aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNJBG/542 |
| network_acronym_str |
UNJB |
| network_name_str |
UNJBG-Institucional |
| repository_id_str |
2752 |
| spelling |
Casilla García, Martín EloyAlave Chambilla, Williams Clemente2016-08-25T15:55:10Z2016-08-25T15:55:10Z2011TG0414http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/542El presente trabajo, se realizó en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria "INPREX" de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ubicado geográficamente a una Latitud sur de 17059'38"; a una longitud Oeste de 70°14'22"; a una altitud de 532 m.s.n.m., Tacna- Perú. El material experimental estuvo constituido por el cv. Cabernet Sauvignon, el que fue sometido a cuatro niveles de fertilización nitrogenada y potásica. El experimento se realizó durante los meses de agosto (2010) a fines de abril (2011). Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar, con arreglo factorial de 4 x 4 y tres repeticiones. El área experimental fue de 49 x 24m, con un área de 1176 m2, la unidad experimental fue de 8 x 3 m, con un área de 24 m2 ,el bloque experimental fue de 24 x 16, con un área de 384 m2; el campo experimental con 8 líneas de 24 plantas cada una, con 3 m entre líneas y 2 m entre plantas. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que los niveles óptimos de fertilización fue de 147,01 kg/ha de nitrógeno y 225,92 kg/ha de potasio, con los que el cv. Cabernet Sauvignon, alcanzó un rendimiento máximo de uva de 12 403,44 kg/ha. El peso máximo de racimo fue de 231,63 gramos, con niveles óptimos de 179,96 kg/ha de nitrógeno y 181 ,64 kg/ha de potasio respectivamente. El diámetro ecuatorial de baya desarrolló un máximo de 12,35 milímetros con óptimos de 112,85 kg/ha de nitrógeno y de 203,66 kg/ha de potasio. El diámetro polar de baya fue de 12.39 mm con niveles óptimos de 114,53 kg/ha de nitrógeno y 184,28 kg/ha de potasio respectivamente.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0414.pdf: 2529504 bytes, checksum: 7a9f438e8ab29379b027b7a85f599757 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio Institucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGFertilizaciónFertilización químicaAgronomíaVitis vinifera L.RendimientoViticulturaUvas de vinoNiveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacnainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de AgronomíaTítulo ProfesionalAgronomíaTEXTTG0414.pdf.txtTG0414.pdf.txtExtracted texttext/plain105666http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/542/2/TG0414.pdf.txta8e72aea75ceaa288ff7fc585f06e54eMD52ORIGINALTG0414.pdfapplication/pdf2529504http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/542/1/TG0414.pdf7a9f438e8ab29379b027b7a85f599757MD51UNJBG/542oai:172.16.0.151:UNJBG/5422022-03-01 00:07:42.27Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna |
| title |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna |
| spellingShingle |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna Alave Chambilla, Williams Clemente Fertilización Fertilización química Agronomía Vitis vinifera L. Rendimiento Viticultura Uvas de vino |
| title_short |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna |
| title_full |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna |
| title_fullStr |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna |
| title_full_unstemmed |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna |
| title_sort |
Niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento de vid (Vitis vinifera L.) Cv. Cabernet sauvgnon en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria -Tacna |
| author |
Alave Chambilla, Williams Clemente |
| author_facet |
Alave Chambilla, Williams Clemente |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casilla García, Martín Eloy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alave Chambilla, Williams Clemente |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización Fertilización química Agronomía Vitis vinifera L. Rendimiento Viticultura Uvas de vino |
| topic |
Fertilización Fertilización química Agronomía Vitis vinifera L. Rendimiento Viticultura Uvas de vino |
| description |
El presente trabajo, se realizó en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria "INPREX" de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, ubicado geográficamente a una Latitud sur de 17059'38"; a una longitud Oeste de 70°14'22"; a una altitud de 532 m.s.n.m., Tacna- Perú. El material experimental estuvo constituido por el cv. Cabernet Sauvignon, el que fue sometido a cuatro niveles de fertilización nitrogenada y potásica. El experimento se realizó durante los meses de agosto (2010) a fines de abril (2011). Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar, con arreglo factorial de 4 x 4 y tres repeticiones. El área experimental fue de 49 x 24m, con un área de 1176 m2, la unidad experimental fue de 8 x 3 m, con un área de 24 m2 ,el bloque experimental fue de 24 x 16, con un área de 384 m2; el campo experimental con 8 líneas de 24 plantas cada una, con 3 m entre líneas y 2 m entre plantas. A partir de los resultados obtenidos, se concluye que los niveles óptimos de fertilización fue de 147,01 kg/ha de nitrógeno y 225,92 kg/ha de potasio, con los que el cv. Cabernet Sauvignon, alcanzó un rendimiento máximo de uva de 12 403,44 kg/ha. El peso máximo de racimo fue de 231,63 gramos, con niveles óptimos de 179,96 kg/ha de nitrógeno y 181 ,64 kg/ha de potasio respectivamente. El diámetro ecuatorial de baya desarrolló un máximo de 12,35 milímetros con óptimos de 112,85 kg/ha de nitrógeno y de 203,66 kg/ha de potasio. El diámetro polar de baya fue de 12.39 mm con niveles óptimos de 114,53 kg/ha de nitrógeno y 184,28 kg/ha de potasio respectivamente. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T15:55:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TG0414 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/542 |
| identifier_str_mv |
TG0414 |
| url |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/542 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Repositorio Institucional - UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJBG-Institucional instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
UNJBG-Institucional |
| collection |
UNJBG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/542/2/TG0414.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/542/1/TG0414.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a8e72aea75ceaa288ff7fc585f06e54e 7a9f438e8ab29379b027b7a85f599757 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNJBG |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoave@gmail.com |
| _version_ |
1752855201864220672 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).