Alteraciones hematológicas y bioquímicas con relación a factores de riesgo en usuarios con dengue en un laboratorio privado de Jaén-2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las alteraciones hematológicas y bioquímicas con los factores de riesgo en usuarios con dengue en un laboratorio privado de Jaén-2024. Tratándose de un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo-relacional, con diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanducas Soto,Glenda Elizabeth, Gallardo Calderon,Leticia Itamar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/899
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/899
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alteraciones hematológicas
bioquímicas
factores de riesgo
dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las alteraciones hematológicas y bioquímicas con los factores de riesgo en usuarios con dengue en un laboratorio privado de Jaén-2024. Tratándose de un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo-relacional, con diseño no experimental, transversal y prospectivo, basado en el método hipotético–deductivo, la muestra conformada por 87 usuarios con prueba rápida positiva de dengue (NS1, IgM y IgG), se utilizó la observación como técnica y ficha de recolección como instrumento. Los resultados revelaron que el 58,6% fueron de género masculino, el 54% menores de 18 años, el 11,5% presentaron DM2, el 40,2% hipertensión arterial, el 33,3% obesidad. En cuanto a las alteraciones hematológicas, se identificó leucopenia (10,3%), trombocitopenia (21,8%), linfocitosis (32,2%) y niveles normales de hemoglobina (79,3%). En relación con los parámetros bioquímicos, presentó elevado TGO y TGP (79,3% y 43,7%), valores elevados en PCR (75,9%), proteína total (63,2%) y albumina (27,6%). Se concluye que existe relación significativa entre alteraciones hematológicas y bioquímicas con factores de riesgo relacionados con edad, DM2, hipertensión arterial y obesidad (p<0,05), y no existe relación significativa entre las alteraciones hematológicas y bioquímica con los factores de riesgo relacionados con el género (p>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).