Alteraciones hematológicas en pacientes con dengue del Hospital Regional de Medicina Tropical Dr. Julio César Demarini Caro - Chanchamayo en el periodo de enero-marzo del 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las alteraciones hematológicas en pacientes con dengue del Hospital Regional de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar Demarini Caro- Chanchamayo en el periodo enero – marzo del 2021. La investigación fue de tipo aplicada y diseño cuantitativo – no experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Alteraciones hematológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las alteraciones hematológicas en pacientes con dengue del Hospital Regional de Medicina Tropical Dr. Julio Cesar Demarini Caro- Chanchamayo en el periodo enero – marzo del 2021. La investigación fue de tipo aplicada y diseño cuantitativo – no experimental descriptivo. Se tuvo un total de 1 022 pacientes, de los cuales 346 positivos y según el criterio de inclusión usado se trabajó con una muestra de 80 pacientes; se realizó la recolección de datos mediante una lista de cotejo que evalúa datos generales y de laboratorio, que nos permitió la evaluación de las fichas epidemiológicas conjuntamente con los resultados de hemograma de cada paciente, obteniendo los siguientes resultados: (1) El género femenino es más proclive en padecer dengue, con un 51,2%; (2) el rango de edad comprendido entre 18 – 29 años es el que representa un mayor número de casos de dengue, con un 48,8 %; (3) los pacientes que padecen dengue pertenecen a la población rural, con un 66,2%; (4) en los pacientes con dengue, se observó que presentaron trombocitopenia, con un 56,2%; (5) el recuento leucocitario, la mayoría presentó leucopenia, con un 63,7%; (6) en la variación del porcentaje de hematocrito, se observó que la mayoría presentaron valores normales, con un 65%; (7) respecto a la variación morfológica de los linfocitos, se observó que hubo ausencia de linfocitos reactivos, con un 83,7%; (8) la etapa clínica en la que se encuentran los pacientes con dengue, la mayoría fue en la etapa febril, con un 72,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).