Nivel de Aceptación Forestal en los Pobladores del Caserio de Alto el Sol y el Caserío Lambayeque en sus Actividades Productivas 2020, en las Regiones de San Martin y Cajamarca

Descripción del Articulo

La expansión de la frontera agropecuaria es la mayor responsable de la perdida de bosques naturales en nuestro país. El uso de especies forestales asociados a cultivos incrementa los beneficios ambientales, mejora la calidad del suelo, incrementa el ingreso familiar, y otros beneficios asociados a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samaniego Gonzales, Frank Ronald, Tocto Garcia, Staly Francini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/443
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades productivas
Aceptación forestal
Nivel de Aceptación
Indicadores Forestales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La expansión de la frontera agropecuaria es la mayor responsable de la perdida de bosques naturales en nuestro país. El uso de especies forestales asociados a cultivos incrementa los beneficios ambientales, mejora la calidad del suelo, incrementa el ingreso familiar, y otros beneficios asociados a los cultivos; sin embargo, su uso e inclusión (asociación o macizo) depende del nivel de aceptación de los pobladores. El proyecto se realizó en dos caseríos con enfoque cultural, económico, y actividades productivas diferentes. Como objetivo se propuso el determinar el nivel de aceptación forestal en los pobladores de los caseríos Alto el Sol en la región San Martín y Lambayeque en la región Cajamarca. Los datos fueron obtenidos mediante una encuesta de opinión realizada a 148 pobladores, en los meses de enero y febrero del 2020. La data obtenida fue analizada, clasificada y procesada de acuerdo con lo establecido en la “Guía metodológica para la evaluación de aceptación y adopción de tecnologías agropecuarias en El Salvador”, para el cálculo del nivel de aceptación forestal se consideraron cinco indicadores: a) sistemas agroforestales (SAF), b) conocimiento local, c) ingresos, d) apoyo externo y e) mercado forestal. Los resultados muestran que el nivel de aceptación forestal en los pobladores del caserío de Alto el sol: fue alto para SAFs e ingresos, medio para conocimiento local y bajo para apoyo externo y mercado forestal. Asimismo, los pobladores del caserío Lambayeque presentan niveles de aceptación altos en SAFs, conocimiento local e ingresos; y bajo para los indicadores de apoyo externo y mercado forestal. Esto indica que ambos caseríos responden a considerables similitudes de aceptación en gran parte de los indicadores forestales analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).