Estudio de Mercado Para la Aceptación de un Centro de Desarrollo del Talento Artístico Para Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ciudad de Arequipa 2017
Descripción del Articulo
La razón de efectuar el presente estudio de mercado, es conocer el grado de aceptación de un centro de desarrollo artístico para niñas, niños y adolescentes en la ciudad de Arequipa, ya que actualmente es importante saber los gustos y preferencias del mercado objetivo, antes de abrir un negocio. Ya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7039 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estudio mercado aceptación |
Sumario: | La razón de efectuar el presente estudio de mercado, es conocer el grado de aceptación de un centro de desarrollo artístico para niñas, niños y adolescentes en la ciudad de Arequipa, ya que actualmente es importante saber los gustos y preferencias del mercado objetivo, antes de abrir un negocio. Ya que este permite saber si un negocio va a tener aceptación o no. El presente trabajo desarrollo tres capítulos, los cuales precisare a continuación. En el capítulo I: Planteamiento Teórico, se desarrolla el cuadro de operacionalización de variable, el cual guiara el desarrollo de la investigación, también se desarrolla el marco teórico, preguntas fundamentales que responden al desarrollo del trabajo, objetivos e hipótesis. En el capítulo II: Planteamiento Operacional, se desarrolla el universo y la muestra de estudio, los recursos necesarios, y cronograma de programación. El capítulo III: resultados de la investigación, desarrolla los resultados de la investigación analizando la competencia, el comportamiento del consumidor, y el grado de aceptación, posteriormente se hace una propuesta de negocio basada en la aceptación. finalmente se plantean conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).