Estudio del mercado de carne de alpaca (vicugna pacos) en la Ciudad de Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se formuló con la finalidad de demostrar el comportamiento y potencialidad que tiene la carne de alpaca en la ciudad de Arequipa a través de un estudio de mercado; este producto cárnico se encuentra en una etapa de aceptación, ya que la población arequipeña está optando por comer s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Huamani, Valeria Sami
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14179/645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mercado
Estrategias
Aceptación
Carne de alpaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se formuló con la finalidad de demostrar el comportamiento y potencialidad que tiene la carne de alpaca en la ciudad de Arequipa a través de un estudio de mercado; este producto cárnico se encuentra en una etapa de aceptación, ya que la población arequipeña está optando por comer saludablemente y a menor costo, esto nos abre puerta que el producto sea más conocido en los mercados de tal manera sea más comercializado en diferentes zonas de la ciudad. Arequipa presenta una zona alto andino donde la población se dedica a la ganadería que es su fuente principal de ingresos dando énfasis a la comercialización de fibra, carne y piel, de los cuales el producto con mayor valor es la fibra; sin embargo, no queda atrás el valor de la carne en los mercados locales. Actualmente este producto cárnico tiene competitividad en el precio con los diferentes productos cárnicos o la calidad de la carne que se comercializan en los diferentes mercados de abastos de la ciudad de Arequipa. El presente trabajo de investigación utiliza la metodología de las técnicas de recolección de datos como encuestas y análisis documentario para desarrollar el proyecto en una muestra de 384 personas en la ciudad de Arequipa quienes son clientes potenciales. Los resultados demuestran que el 98.63% de las personas encuestadas están dispuestos a comprar la carne de alpaca, lo que demuestra que el producto cárnico tiene aceptación de las familias arequipeñas por sus propiedades de producto natural, valor nutricional y bajo en grasa principalmente; sin embargo, se debe mejorar la higiene y salubridad del producto cárnico. Además, crea un impacto social como económico ayudando a las familias ganaderas de crianza de alpaca. Palabras clave: estudio de mercado, estrategias, aceptación, carne de alpaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).