Caracterización técnica y económica de dos sistemas agroforestales de Inga edulis y Cordia alliodora (Ruíz & Pav.) Oken con café en los caseríos Cruz Grande y El Zapote Jaén-Cajamarca.

Descripción del Articulo

Los sistemas agroforestales (SAF) permite asociar diferentes cultivos con especies arbóreas asegurando la sustentabilidad del suelo. Esta investigación se realizó en los caseríos Cruz Grande y El Zapote, Jaén – Cajamarca, con el objetivo de caracterizar técnica y económicamente dos SAF Inga edulis y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Guevara, Carmen Elizabet, Quispe Bances, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/563
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/563
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroforestería, parcelas productivas, sostenibilidad, cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los sistemas agroforestales (SAF) permite asociar diferentes cultivos con especies arbóreas asegurando la sustentabilidad del suelo. Esta investigación se realizó en los caseríos Cruz Grande y El Zapote, Jaén – Cajamarca, con el objetivo de caracterizar técnica y económicamente dos SAF Inga edulis y Cordia alliodora con Café. El diseño fue descriptivo, la recolección de datos se hizo mediante una encuesta. La muestra de estudio fueron 13 parcelas agroforestales, siete en El Zapote (tres con café Catimor e Inga edulis, cuatro con Catimor y Cordia alliodora) y seis en el caserío Cruz Grande (tres con Catimor e Inga edulis y tres con Catimor y Cordia alliodora). Los resultados obtenidos demuestran una densidad de 4000 plta/ha y 3932 plta/ha respectivamente. Respecto a los factores económicos la mayor producción de café fue en el 2018, la menor producción se obtuvo en el 2020 concluyendo que los SAF con Cordia alliodora obtuvieron un promedio de 28 qq/ha e Inga edulis 30 qq/ha alcanzado mayor productividad. Por otro parte el mayor volumen de madera se obtuvo en el SAF con Cordia alliodora con un valor de 478.94 m3 en cambio para el SAF con Inga edulis el valor fue 165.32 m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).