Evaluación de diámetros dominantes en la calidad de sitio de Cordia alliodora (Ruíz & Pavón) Oken en plantaciones agroforestales del distrito de San José del Alto, Provincia de Jaén - Cajamarca
Descripción del Articulo
En muchas ocasiones el desarrollo de un individuo forestal se ve influenciado en gran manera por la calidad del sitio donde se encuentra, siendo así y teniendo escasa información sobre la calidad de sitio donde se desarrolla la especie más común de los sistemas agroforestales en la Provincia de Jaén...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo matemático Índice de sitio Parcela agroforestal Cordia allidora (Ruiz & Pavón) Oken |
Sumario: | En muchas ocasiones el desarrollo de un individuo forestal se ve influenciado en gran manera por la calidad del sitio donde se encuentra, siendo así y teniendo escasa información sobre la calidad de sitio donde se desarrolla la especie más común de los sistemas agroforestales en la Provincia de Jaén es por tal motivo que el objetivo de la investigación fue evaluar la influencia de la calidad de sitio en la dominancia diamétrica de Coridia alliodora (Ruíz & Pavón) Oken en plantaciones agroforestales de café del distrito de San José del Alto, provincia de Jaén, región de Cajamarca, Se utilizó un registro de 4 parcelas agroforestales donde se evaluaron los datos dasométricos de los árboles (Dap y altura dominante).Para la elaboración de las curvas de índice de sitio se empleó método de curva guía para sistemas de curvas anamórficas considerándose una equidistancia de 2 cm y 4 curvas por cada clase media y una edad índice de 18 años, empleado por la demanda de mercado que establecen los productores. El procesamiento y ordenamiento de datos se hizo con el software Microsoft Office 2016 y Statistica 13 para el desarrollo de las estimaciones y pruebas estadísticas. El modelo matemático empleado fue aceptable y confiables con R2 = 0.777, a partir de ello, se definieron tres clases de sitio: Clase I (buena), Clase II (regular) y Clase III (mala). Luego se establecieron tablas conteniendo los límites de los diámetros dominantes y alturas dominantes en relación a la edad para la construcción de las curvas de índice de sitio, concluyéndose que el método empleado en el estudio indica que los índices de sitio medio de cada lugar evaluado pertenecen a la Clase III y Clase I. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).