Dendrocronología En Árboles De Laurel (Cordia alliodora (Ruiz & Pavón.) Oken) Bajo Sistemas Agroforestales En San Ignacio – Cajamarca

Descripción del Articulo

En los últimos 20 a 25 años, se han promovido acciones de reforestación en zonas rurales de la región Cajamarca, con la finalidad de generar un ingreso alternativo mediante la venta y uso de la madera, sin embargo, no se tienen estudios e indicadores del crecimiento actual de dichas plantaciones, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Cerquera, Orlando Robinson Paul, Correa Milián, Claudia Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/146
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anillos de crecimiento
Curvas de crecimiento
Tratamiento silvicultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En los últimos 20 a 25 años, se han promovido acciones de reforestación en zonas rurales de la región Cajamarca, con la finalidad de generar un ingreso alternativo mediante la venta y uso de la madera, sin embargo, no se tienen estudios e indicadores del crecimiento actual de dichas plantaciones, con el objetivo de realizar el análisis dendrocronológico en árboles de Laurel, bajo sistemas agroforestales en San Ignacio, Cajamarca. Para el estudio dendrocronológico se hizo la medición directa de anillos, usando estereoscopio a través del software AmScope. Para el inventario realizado de las plantaciones agroforestales se obtuvieron 10 clases diamétricas. Del estudio dendrocronológico de las 15 muestras se obtuvieron como resultado que sólo 04 muestras tuvieron mejor comportamiento en sus curvas de crecimiento, obteniéndose un turno óptimo técnico de corta con datos discretos de 16 años y con datos continuos de 15 años. Para el análisis de relación entre el crecimiento del árbol y la silvicultura aplicada para los grupos: grupo 1, grupo 2 y grupo 3; con los IMA’s 25.254 mm/año, 27.887 mm/año y 19.460; con turnos de corta de 15.84 años, 14.34 años y 20.55 años respectivamente. Siendo el grupo 2 el que creció más. Por lo tanto se concluye que la especie de Laurel es susceptible al tratamiento silvicultural, a más tratamiento silvicultural la especie va crecer más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).