Caracterización dendrométrica y dasométrica de “Acerillo” Aspidosperma polyneuron müll arg. y “Catahua” Hura crepitans l. en el área de conservación privada (acp) “Gotas de Agua”

Descripción del Articulo

Los bosques secos, han sido ocupados por actividades agrícolas originando deforestación. La investigación tuvo como objetivo caracterizar dendrométrica y dasométrica del Aspidosperma polyneuron Müll. Arg. y Hura crepitans L. en el Área de Conservación Privada “Gotas de Agua”. Las especies fueron inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gordillo Fernandez, Anderson Manuel, Diaz Vasquez, Kerin Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/580
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/580
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:área basal, densidad, condiciones de sitio e inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los bosques secos, han sido ocupados por actividades agrícolas originando deforestación. La investigación tuvo como objetivo caracterizar dendrométrica y dasométrica del Aspidosperma polyneuron Müll. Arg. y Hura crepitans L. en el Área de Conservación Privada “Gotas de Agua”. Las especies fueron inventariadas registrando: DAP, altura fustal, altura total, altura de copa, diámetro de copa y superficie de copa; y categorizadas en fustales, latizales y brinzales. Se evidenciaron 112 individuos de A. polyneuron con valores promedios: DAP 13.24 cm, altura total 8.23 m, altura fustal 3.37 m, altura de copa 4.86 m, diámetro de copa 5.50 m, superficie de copa 30.15 m2; y 73 individuos de H. crepitans con medias de DAP 1.37 cm, altura total 1.39 m, altura fustal 1.02 m, altura de copa 0.37 m, diámetro de copa 0.50 m, superficie de copa 0.23 m2. La caracterización dasométrica arrojó 1.75 m2 de área basal y 4.87 m3 de volumen para A. polyneuron; por el contrario, la H. crepitans tuvo un área basal de 0.09 m2 y un volumen total de 0.35 m3. El estudio demostró la relación entre variables diámetro de copa con condiciones del sitio y densidad de plantación como, indicador importante de la productividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).