Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica Utilizando el Método de Hirosawa en Instituciones Educativas de la Cuidad de Jaén-2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo por objetivo principal evaluar la vulnerabilidad sísmica utilizando el método de Hirosawa en Instituciones Educativas de la ciudad de Jaén. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación cualitativa y cuantitativa, porque se utilizó inform...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/451 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hirosawa Vulnerabilidad estructural Seguridad estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se tuvo por objetivo principal evaluar la vulnerabilidad sísmica utilizando el método de Hirosawa en Instituciones Educativas de la ciudad de Jaén. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación cualitativa y cuantitativa, porque se utilizó información como características de las edificaciones y fórmulas para determinar los índices Is e Iso. La población estuvo conformada por 98 instituciones educativas de la ciudad de Jaén, y la muestra estuvo conformada por 6 instituciones. Los principales resultados demostraron que en la institución educativa Fe y Alegría N° 22 San Luis Gonzaga los módulos 3B-1, 3B-2, 3C-1 y 3C-2 son inseguros (vulnerables) en la dirección “X” del primer y segundo nivel, mientras que los módulos 3D, 4B y 4C, son inseguros (vulnerables) en la dirección “X”, “Y” del primer nivel y en el segundo nivel en la dirección X. Además, se determinó que la institución educativa N° 17001 es insegura (vulnerable) en la dirección “X” del primer y segundo nivel; las demás edificaciones evaluadas presentaron seguridad en todos sus niveles. Además, con el análisis del software ETABS v.19.0.0. se determinó que las distorsiones cumplen en todas las edificaciones, excepto en la I.E N°16002 y la I.E. N°17001. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).