Modelamiento del Nicho Ecológico de la Palmera Blanca (Ceroxylon Quindiuense (H. Karst.) H. Wendl.) En El Parque Nacional de Cutervo, Cajamarca-Perú
Descripción del Articulo
Las poblaciones de Ceroxylon quindiuense han sido considerablemente afectadas por acciones antrópicas, al nivel de ser categorizada como una especie en peligro. El objetivo de la investigación fue determinar el modelamiento del nicho ecológico de la especie Ceroxylon quindiuense en el Parque Naciona...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/592 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/592 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ceroxylon quindiuense, modelamiento del nicho ecológico, variables bioclimáticas, último periodo interglaciar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Las poblaciones de Ceroxylon quindiuense han sido considerablemente afectadas por acciones antrópicas, al nivel de ser categorizada como una especie en peligro. El objetivo de la investigación fue determinar el modelamiento del nicho ecológico de la especie Ceroxylon quindiuense en el Parque Nacional de Cutervo para su conservación actual (Antes de la revolución Industrial) y futura ante un eventual cambio climático. En el proceso metodológico se empleó el software MaxEnt basado en un enfoque de máxima entropía, para este análisis se utilizaron 316 individuos de la especie, mostrando de esa forma el nivel de concentración de las ocurrencias del área de amortiguamiento del Parque Nacional de Cutervo, así como 19 variables bioclimáticas disponibles en WorldClim.org. El modelo determino que solo siete variables bioclimáticas (Bio_1, Bio_2, Bio_3, Bio_5, Bio_12, Bio_15 y Bio_19) fueron responsables del modelo de distribución de la especie siendo la variable Bio_1 Temperatura promedio anual, la más importante con 33.4 % de presencia según la prueba de Jackknife y un Área Bajo la Curva (AUC) de 0.999% para el tiempo actual(Antes de la revolución Industrial) Bio_1 (Temperatura promedio anual) con 33.4 % la que contribuyó con mayor porcentaje y la variable Bio_3 “Isotermalidad (Bio_1/Bio_7) *100” con 37.6% y un (AUC) de 0.995% para el tiempo futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).