Regeneración natural de la palmera blanca (Ceroxylon sp.) en el parque nacional de Cutervo, Cajamarca - Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la regeneración natural de la palmera blanca (Ceroxylon sp.) en el Parque Nacional de Cutervo, departamento de Cajamarca-Perú, para lo cual se procedió a recopilar información del Parque Nacional de Cutervo con la finalidad de identificar tres (3) áreas la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3534 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | indice de regeneración Características morfológicas Ceroxylon quindiuense (H. Karst.) H. Wendl |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la regeneración natural de la palmera blanca (Ceroxylon sp.) en el Parque Nacional de Cutervo, departamento de Cajamarca-Perú, para lo cual se procedió a recopilar información del Parque Nacional de Cutervo con la finalidad de identificar tres (3) áreas las cuales presentan el mayor registro de presencia de palmeras pertenecientes a Ceroxylon sp., posteriormente se procedió a la instalación de las parcelas de evaluación para lo cual se instalaron 2 parcelas en áreas que ya presentaban intervención humana u antrópica y una parcela que no tenía intervención; seguido de esto, se realizó un inventario forestal al 100 % donde se tomó registro de la altura total y Dap (de los individuos con Dap > 10 cm) de todos los individuos pertenecientes a Ceroxylon sp.; posteriormente se realizó la identificación de los individuos según la clasificación realizada por Oliva y Huamán (2011); seguido, se evaluó la regeneración natural de Ceroxylon sp., aplicando el índice de regeneración y el índice de Morisita; así mismo se realizó la colecta botánica de la especie en evaluación para la identificación taxonómica pertinente. Según las características morfológicas de la especie se encontraron cinco categorías: plántula, juvenil 1, juvenil 2, juvenil 3 y adulto, además, de los 392 individuos encontrados en las tres parcelas de evaluación, 314 pertenecieron a la categoría plántula, 4 pertenecientes a la categoría juvenil 1, 3 a la categoría juvenil 2, 7 a la categoría juvenil 3, 64 a la categoría adulto y; como resultado de la evaluación se obtuvo que el índice de regeneración varía desde 0.55 a 13.43, el índice de Morisita es de1. 6406 y se concluye que existe un total de 4.91 plántulas por cada individuo adulto, afirmándose que la regeneración natural no se encuentra asegurada ya que 1 de 4 individuos puede llegar a la fase adulta. Según la identificación taxonómica realizada la especie evaluada es Ceroxylon quindiuense (H.Karst.) H.Wendl. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).