Modelamiento del nicho ecológico de Ceroxylon Quindiuense (H.Karst.) H. Wendl. y Ceroxylon Parvifrons (Engel.) H.Wendl. En el parque nacional de Cutervo, Región Cajamarca

Descripción del Articulo

Las Palmeras (Arecaceae) tienen gran importancia ecológica como grandes sumideros de carbono; y están siendo fragmentadas significativamente generando impacto negativo. Mediante Modelamiento de Nicho Ecológico (MNE) usando Máxima Entropía en el MaxEnt y 19 variables bioclimáticas, se estimó la distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Diaz,Ronal, Cruz Larreatigue,James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/854
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/854
https://purl.org/pe%20repo/ocde/ford#2.07.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:palmeras
cambio climático
adecuabilidad
máxima entropía
2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las Palmeras (Arecaceae) tienen gran importancia ecológica como grandes sumideros de carbono; y están siendo fragmentadas significativamente generando impacto negativo. Mediante Modelamiento de Nicho Ecológico (MNE) usando Máxima Entropía en el MaxEnt y 19 variables bioclimáticas, se estimó la distribución geográfica real y potencial de Ceroxylon quindiuense y Ceroxylon parvifrons en el Parque Nacional de Cutervo (PNC) ante escenarios climáticos cambiantes en el futuro (2030 y 2070). Durante la evaluación realizada por conveniencia se georreferenciaron un total de 1233 individuos, 688 de Ceroxylon quindiuense y 545 de C. parvifrons, los cuales se posicionaron en la zona centro-norte del PNC. El Análisis denotó que, de las 19 variables bioclimáticas, solamente seis (BIO1, BIO2, BI03, BIO4, BIO12, BIO15) fueron suficientes para generar el MNE para ambas especies, tanto en el presente como en el futuro. Las variables más influyentes para el presente fueron BIO1 y BIO3; mientras que para el futuro fueron BIO3 y BIO12. El MNE mostró que, el área potencial de ambas especies supera el área del PNC desplazándose mayormente hacia el Norte del área, así mismo el MNE futuro (2030 y 2070) desplaza el área de adecuabilidad hacia el Norte del departamento de Cajamarca, es decir que, el PNC ya no sería favorable para el desarrollo de estas especies ante eventuales cambios climáticos, sin embargo la adecuabilidad de ambas especies se amplía hacía la frontera con el Ecuador, probablemente con el aumento de temperatura y altas concentraciones de 2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).