Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería en la localidad del distrito de San José de Lourdes – San Ignacio – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación planteo como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería ubicadas en la localidad de San José de Lourdes, provincia San Ignacio, se desarrolló aplicando la metodología de Mosqueira y Tarque que considera tres indicadores: densidad de muros, pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/587 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/587 https://purl.org/pe- repo/ocde/ford#2.01.04 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vulnerabilidad sísmica,densidad de muros,procesos de construcción, estabilidad de tabiques,casas de mampostería. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 |
Sumario: | La presente investigación planteo como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de albañilería ubicadas en la localidad de San José de Lourdes, provincia San Ignacio, se desarrolló aplicando la metodología de Mosqueira y Tarque que considera tres indicadores: densidad de muros, procesos constructivos y estabilidad de los tabiques. De las viviendas evaluadas se obtuvo que, el 37.50% muestran un nivel sísmico de vulnerabilidad baja; el 50.00% media y el 12.50% alta. Concluyendo que el nivel promedio de vulnerabilidad sísmica de las viviendas evaluadas en la localidad es medio con un valor de 1.70. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).