Comparación del nivel de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de las oficinas de la D.I.R.E.S.A.-Cajamarca utilizando las metodologías propuestas por Benedetti- Petrini y por Marcial Blondet
Descripción del Articulo
El Perú es un país que presenta alta actividad sísmica, una de las razones es su ubicación en el cinturón de fuego del pacífico, de forma que toda estructura se encuentra expuesta a sufrir daños ante eventos sísmicos; debido a esto existen diferentes métodos para determinar la vulnerabilidad sísmica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6811 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vulnerabilidad sísmica albañilería confinada densidad de muros estabilidad de tabiques Benedetti-Petrini Marcial Blondet http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Perú es un país que presenta alta actividad sísmica, una de las razones es su ubicación en el cinturón de fuego del pacífico, de forma que toda estructura se encuentra expuesta a sufrir daños ante eventos sísmicos; debido a esto existen diferentes métodos para determinar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones, algunos de los cuales se enfocan en estructuras de albañilería confinada y que además utilizan diferentes parámetros y criterios al momento de realizar una evaluación para determinar la vulnerabilidad, dentro de estos métodos los más usados en nuestro país son los de Benedetti-Petrini, y Marcial Blondet; de manera que es necesario conocer con cual método se obtendrá como resultado un mayor nivel de vulnerabilidad sísmica a fin de tener esta información para la posterior realización de estudios más complejos, de carácter probabilístico y con métodos netamente cuantitativos; es así que la presente investigación compara el resultado obtenido con las metodologías anteriormente mencionadas, para determinar con cuál método se obtuvo un mayor nivel de vulnerabilidad sísmica; este análisis se llevó a cabo en las edificaciones de las oficinas administrativas de la D.I.R.E.S.A.- Cajamarca, y su importancia radica en las condiciones en las que se encuentran dichas edificaciones, la cantidad de personas que acuden a este centro de trabajo y el constante riesgo al que se encuentran expuestos en caso de ocurrir un evento sísmico. Para este fin se elaboraron análisis utilizando procedimientos como recopilación de datos a través de fichas técnicas de análisis mediante inspección y recopilación de información necesaria que finalmente se procesó y, según las metodologías correspondientes, se determinó el nivel de vulnerabilidad sísmica mencionado. Se concluyó finalmente que, la vulnerabilidad sísmica obtenida con el método propuesto por Marcial Blondet es mayor que la que se obtiene con el método propuesto por Benedetti-Petrini. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).