Evaluación de la condición estructural del corredor vial PE-02B (km 42+500 - km 63+480), aplicando la deflectometría

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la condición estructural del corredor vial PE-02B (km 42+500 - km 63+480), aplicando la deflectometría. El desarrollo de esta investigación se basó en utilizar una metodología no destructiva, utilizando el deflectómetro de impacto (FWD). El tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chininin Lozano,Nelson Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/729
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/729
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición estructural, método no destructivo, deflectometría, FWD, área del cuenco, módulos elásticos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la condición estructural del corredor vial PE-02B (km 42+500 - km 63+480), aplicando la deflectometría. El desarrollo de esta investigación se basó en utilizar una metodología no destructiva, utilizando el deflectómetro de impacto (FWD). El tipo de investigación es descriptiva con un enfoque cuantitativo; su finalidad es aplicada y no experimental. Como resultado, se obtuvo una deflexión característica máxima de 1711.8 μm y mínima de 957.8 μm, una deflexión característica benkelman máxima de 213 x 10 (-2) mm y mínima de 97 x 10 (-2) mm; el área de cuenco de deflexiones presenta un valor máximo de 315.0 mm; el Mr de diseño presenta un valor máximo de 714.1 kg/cm2 y mínimo de 354.9 kg/cm2, el Ep presenta un valor máximo de 2366.6 kg/cm2 y mínimo de 1414 kg/cm2 y el SNefec presenta un valor máximo de 1.5 y mínimo de 1.3. Se concluye que el pavimento presenta una condición estructural Grave y también que el 75 % del pavimento presenta insuficiencia estructural, por lo que, teniendo en consideración los resultados obtenidos y la recomendación del MTC, se propone una base estabilizada de 20 cm y colocación de micropavimento de 1.2 cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).