Rendimiento y productividad en el proceso de aserrio de madera aserrada de Ceiba Pentandra L. en la maderera “el parral” en la Provincia de Jaén

Descripción del Articulo

El aserrío es una actividad fundamental en la industria maderera, debido a ello los aserraderos tienen que intervenir en el mejoramiento de su rendimiento y productividad. El objetivo buscó calcular el rendimiento y la productividad de la especie Ceiba pentranda L. en el proceso de transformación pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chamba Contreras,James Mckeey
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/852
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/852
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:eficiencia
madera aserrada
control
inspección
cubicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El aserrío es una actividad fundamental en la industria maderera, debido a ello los aserraderos tienen que intervenir en el mejoramiento de su rendimiento y productividad. El objetivo buscó calcular el rendimiento y la productividad de la especie Ceiba pentranda L. en el proceso de transformación primaria. Realizando una inspección y control de tiempos operativos de los procesos de aserrado de primera transformación y se utilizaron fórmulas matemáticas en relación a las etapas de producción. La muestra fue equivalente a 220 cuartones (26,826 m3), resultando 1094 piezas (797 tablas, 85 soleras y 212 listones), un rendimiento promedio de 84,834% y una productividad promedio de 1, 486 m3/h/h. El rendimiento obtuvo un modelo de regresión lineal con la ecuación y = - 0,006 + 0,902x con un coeficiente de determinación (r2) de 0,844 y la productividad obtuvo un modelo de regresión lineal con la ecuación y = 0,041+ 0,208x y un coeficiente de determinación (r2) de 0,068.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).