Propagación Vegetativa de Dendrocalamus Asper (Schult.) Backer Aplicando Dos Concentraciones del Regulador de Crecimiento “Root Hor”, en el Distrito de Jaen, Provincia Jaen – Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló bajo condiciones de vivero, con el propósito de evaluar el efecto de los factores: método de propagación por chusquines (CH), esquejes (RL) yculmos (CUL) con la aplicación del enraizador (Root Hor) en la especie Dendrocalamus asper Kunth; en el prendimiento (PP), nú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuatocto Vilchez, Jhoiny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/413
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dendrocalamus asper
Enraizador
Chusquines
Esquejes y culmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló bajo condiciones de vivero, con el propósito de evaluar el efecto de los factores: método de propagación por chusquines (CH), esquejes (RL) yculmos (CUL) con la aplicación del enraizador (Root Hor) en la especie Dendrocalamus asper Kunth; en el prendimiento (PP), número de brotes (NB), sobrevivencia (SS), crecimiento en altura (CA), longitud de raíces (LR); número de hojas (NH) dicha evaluación se realizó en el vivero frutícola Yanuyacu, ubicado en el sector Yanuyacu bajo, Distrito y Provincia de Jaén (comúnmente denominado la Granja), en la margen izquierda de la carretera Chamaya – San Ignacio. Los tratamientos se establecieron en un diseño completamente al azar azar (DCA), con arreglo factorial de la forma 3A x 3B con 9 tratamientos y 3 repeticiones, con 27 unidades experimentales. Para las variables en estudio, el método de propagación por chusquines fue el más adecuado, con un total de prendimiento: 3, número de brotes de: 29 y número de hojas: 132; en comparación con los culmos y esquejes. A pesar de no existir significancia estadística con los tratamientos que fueron sumergidos con enraizador 1% y 2%, estos tratamientos fueron superiores numéricamente a sus testigos. Asimismo, los mejores resultados se obtuvieron con enraizador al 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).