Propagación vegetatica de Dendrocalamus asper (Schult. Schult. f.) Backer ex K. Heyne y Guadua angustifolia Kunth establecidas en campo definitivo, Tulumayo - Tingo María

Descripción del Articulo

La reproducción sexual del bambú presenta dificultades debido al tiempo de floración que varía entre especies (desde uno hasta 100 años), con germinación del 56% en promedio, a lo que se suma el hecho de que en la cuenca media del Huallaga se encuentran limitantes para el éxito de las plantaciones;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Espinoza, Diana Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campo definitivo
Dendrocalamus asper
Guadua angustifolia
Propagación vegetativa
Descripción
Sumario:La reproducción sexual del bambú presenta dificultades debido al tiempo de floración que varía entre especies (desde uno hasta 100 años), con germinación del 56% en promedio, a lo que se suma el hecho de que en la cuenca media del Huallaga se encuentran limitantes para el éxito de las plantaciones; ello motivó a realizar la presente investigación, con el objetivo de evaluar la propagación vegetativa de Dendrocalamus asper (Schult. & Schult. f.) Backer ex K. Heyne y Guadua angustifolia Kunth, establecidas en campo definitivo. La investigación se realizó en terrenos del Centro de Investigación y Producción Tulumayo Anexo La Divisoria (CIPTALD), políticamente localizado en la región Huánuco, provincia Leoncio Prado, distrito José Crespo y Castillo. Se aplicó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial 3x2 con tres bloques, donde los factores en estudio fueron: factor A: método de propagación (yema con segmento de rama con dos nudos, segmento de culmo con dos nudos y perforación y segmento de rama con dos nudos), y factor B: especie de bambú (Dendrocalamus asper (Schult. & Schult. f.) Backer ex K. Heyne y Guadua angustifolia Kunth). Los resultados evidencian que el tratamiento 4 (especie Guadua angustifolia Kunth propagada por el método de segmento de culmo con dos nudos y perforación) alcanzó el mayor porcentaje de brotes (56.67%), mayor porcentaje de sobrevivencia (46.67%) y mayores alturas de brotes en las tres evaluaciones (60.05, 97.33 y 102.75 cm, respectivamente); asimismo, el tratamiento con menor tiempo de emisión de brotes (días), fue el tratamiento 1 (método de yema con segmento de rama con dos nudos aplicado a Dendrocalamus asper (Schult. & Schult. f.) Backer ex K. Heyne), logrando además el segundo mejor porcentaje de brotes (46.67%) y sobrevivencia (6.67%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).