Puntos Críticos de Residuos Sólidos y sus Efectos en la Salud Pública en la Zona Urbana del Distrito de Pucará, Jaén
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló en la zona urbana del distrito de Pucará, con el objetivo de determinar los efectos en la salud pública producidos por puntos críticos de residuos sólidos. Para ello se identificaron los puntos críticos realizando una búsqueda de montículos de residuos de volumen de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/464 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volumen Radios Arrojo de residuos Vectores Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Esta investigación se desarrolló en la zona urbana del distrito de Pucará, con el objetivo de determinar los efectos en la salud pública producidos por puntos críticos de residuos sólidos. Para ello se identificaron los puntos críticos realizando una búsqueda de montículos de residuos de volumen de 1.5m3 a más, se realizó la georreferenciación de cada punto y se ingresaron las coordenadas en Google Earth para establecer radios de 50 m. alrededor de cada uno, logrando identificar las viviendas ubicadas dentro del área de influencia, donde posteriormente se aplicó una encuesta a 145 habitantes, finalmente se ingresaron los datos recolectados en SPSS Statistics para correlacionar volúmenes encontrados con enfermedades identificadas. Se obtuvo como resultados 6 puntos críticos de residuos sólidos, siendo el PC-04 foco de vectores infecciosos que han ocasionado mayor incidencia de enfermedades, sumado a deficiencias del servicio de recolección de residuos sólidos, arrojo de residuos en lugares inadecuados, desconocimiento del problema ambiental estudiado y poca cultura para erradicación de puntos críticos. Se concluyó que los habitantes del distrito de Pucará se encuentran expuestos a puntos críticos de residuos sólidos según sus volúmenes y proliferación de vectores que han provocado enfermedades como fiebre tifoidea, dengue y diarrea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).