Identificación de las patologías en los elementos estructurales del puente vehicular orellana, en la ciudad de Jaén – 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar las patologías que afectan la estructura del puente Orellana en la ciudad de Jaén. La metodología consistió en realizar los planos del puente, seguido recoger información de las diversas patologías en los elementos estructurales en los instrumentos, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Tantarico,Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:20.500.14689/849
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/20.500.14689/849
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:puente
subestructura
superestructura
patologías
condición del puente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar las patologías que afectan la estructura del puente Orellana en la ciudad de Jaén. La metodología consistió en realizar los planos del puente, seguido recoger información de las diversas patologías en los elementos estructurales en los instrumentos, seguido realizar al análisis y concluir. Entre los resultados se tuvo que en la subestructura la patología física predominante fue la suciedad (32.42m2), entre las patologías mecánicas las fisuras (4.33m2), entre las químicas fue la oxidación y corrosión (0.69m2), y entre las biológicas predomino los microorganismos (43.29m2); además presento una condición general de Regular. En la superestructura las patologías físicas fue la suciedad la predominante (178.82m2), en las mecánicas fue los desprendimientos (57.72m2), entre las químicas la oxidación y corrosión (29.86m2) y las biológicas la eflorescencia (64.00m2); cuya condición final fue Preocupante y Buena a la vez. Finalmente se han planteado alternativas de solución en función a las causas de cada patología. Concluyó que el puente presento una condición final de Mala, es decir necesita repararse, pudiendo mantenerse abierto a tráfico restringido, debido a su avanzado deterioro de elementos principales afecta la capacidad portante y/o de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).