Diversidad de aves en bosques nublados del sector las Naranjas - Palma Central, Jaén, Cajamarca

Descripción del Articulo

Las aves realizan una amplia labor de conservación, regulación y restauración del ecosistema, por ello es importante conservarlas. Se realizó un estudio sobre la diversidad de aves en los bosques nublados del sector Las Naranjas – Palma Central, ubicados a una altitud de 2000 a 3000 msnm, teniendo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Cayao,Rosa Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/843
Enlace del recurso:https://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/843
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diversidad
taxonomía
riqueza
abundancia relativa
categorías de Pettingill
dominancia de Simpson
conservación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Descripción
Sumario:Las aves realizan una amplia labor de conservación, regulación y restauración del ecosistema, por ello es importante conservarlas. Se realizó un estudio sobre la diversidad de aves en los bosques nublados del sector Las Naranjas – Palma Central, ubicados a una altitud de 2000 a 3000 msnm, teniendo como objetivo determinar la abundancia, riqueza y diversidad de las especies de aves registradas. A través de 20 puntos de conteo, se evaluó la avifauna, realizando cuatro repeticiones por cada punto durante un periodo de observación de 15 minutos entre las 6:00 y 10:00 a.m. Se identificaron 126 especies pertenecientes a 11 órdenes y 31 familias, siendo el orden Passeriformes el más diverso, con predominancia de las familias Thraupidae, Tyrannidae y Trochilidae. Se registraron un total de 1762 individuos, donde la especie más abundante fue Zonotrichia capensis y la menos abundante fue Turdus nigriceps. En cuanto a la conservación, se identificaron tres especies bajo la categoría de "casi amenazada" (NT) según la IUCN: Chaetocercus bombus, Patagioenas oenops y Penelope barbata, mientras que el resto se clasificó como "preocupación menor" (LC). El área de estudio presentó un valor de biodiversidad de 0.97, lo que indica una alta diversidad en este ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).