Vulnerabilidad Sísmica Aplicando el Método de Benedetti y Petrini en una Institución Educativa, en Jaén, Año.2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, evalúa la vulnerabilidad sísmica, en términos cualitativos, de los módulos IV, VI y VIII de la I.E Alfonso Villanueva Pinillos de la ciudad de Jaén, para estimar un nivel de vulnerabilidad que permita conocer las condiciones que presenta la estructura ante la ev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
| Repositorio: | UNJ-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/266 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad Sísmica Método de Benedetti y Petrini Instituciones educativas Software Etabs Diseño sismorresistente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, evalúa la vulnerabilidad sísmica, en términos cualitativos, de los módulos IV, VI y VIII de la I.E Alfonso Villanueva Pinillos de la ciudad de Jaén, para estimar un nivel de vulnerabilidad que permita conocer las condiciones que presenta la estructura ante la eventualidad de un movimiento telúrico. Para esta evaluación se eligió, mediante un muestreo no probabilístico intencional o derivado, los módulos IV, VI y VIII, seleccionada la muestra se evaluó las condiciones del sistema estructural aplicando los once parámetros del método de Benedetti y Petrini, para obtener datos más conservadores, se realizó un análisis dinámico modal espectral del módulo VI, asistido por el software ETABS 21016 V.2.1, aplicando los criterios sismorresistentes que establece la norma técnica E-030, dicho análisis permitió obtener los datos de las derivas inelásticas de entrepiso, así como la fuerza cortante mínima. Los resultados muestran, que aplicando el método de Benedetti y Petrini, los módulos IV-VIII presentan una vulnerabilidad media, y el módulo VI una vulnerabilidad alta, y el análisis dinámico modal espectral muestra que el módulo VI cumple en ambas direcciones con los límites de distorsión, pero no cumple con la fuerza cortante mínima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).