“Aplicación de la metodología Lean Six Sigma para mejorar el proceso de gestión de pagos en la empresa Quavii, 2023”
Descripción del Articulo
Esta investigación surge al observar que el proceso de gestión de pago a proveedores de la empresa Quavii se ha visto afectado debido a la cantidad de observaciones referentes al procesamiento de sus documentos de pago, lo que conlleva a reprocesos en las actividades administrativas, sobrecostos por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | UNITRU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/22722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/22722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TECHNOLOGY::Industrial engineering and economy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación surge al observar que el proceso de gestión de pago a proveedores de la empresa Quavii se ha visto afectado debido a la cantidad de observaciones referentes al procesamiento de sus documentos de pago, lo que conlleva a reprocesos en las actividades administrativas, sobrecostos por pagos efectuados con demora, incumplimiento de actividades y la posibilidad de asumir multas o demandas. Es por ello, que el presente proyecto de investigación tiene por objetivo aplicar la metodología Lean Six Sigma para mejorar este proceso de la empresa Quavii y así identificar la causa raíz, establecer indicadores, analizar las áreas involucradas y definir nuevas estrategias para optimizar su eficiencia. Para lo cual, se aplicaron las técnicas y herramientas que la metodología Lean Six Sigma ofrece dentro un marco conocido como DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar). Entre ellas se encuentran el project charter, la casa de la calidad, diagrama SIPOC, diagrama analítico del proceso, diagrama de flujo, método SMED, auditorías de diagnóstico y de contraste, prueba de hipótesis, gráficas de control, entre otras herramientas. Como resultado de estas mejoras, se obtuvo una reducción del 35 % del tiempo del proceso de gestión de pago a proveedores, se redujo el porcentaje de facturas a destiempo en un 7,9 % y el porcentaje de facturas observadas a un 4,53 %. Con ello, se contrastó la hipótesis obteniendo significancias de 0,0025 % y 0,003 %, respectivamente. Luego se evaluó económicamente el proyecto obteniendo un VAN de S/50 167,13, una TIR de 148,77 %, un PRI de 0,67 años y un B/C de S/2,14; concluyendo que la aplicación de la metodología Lean Six Sigma logra ser viable económicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).