Impacto de la concesión del puerto de Salaverry en la exportación de arándanos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es obtener un panorama claro sobre las implicancias de la concesión del puerto de Salaverry y su influencia en la demanda de exportación de arándanos peruanos hacia mercados internaciones. Se revisó las tendencias de exportación de arándanos de los últimos años de acuerdo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/21778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concesión Puerto de Salaverry Exportación Arándanos ENAPU https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es obtener un panorama claro sobre las implicancias de la concesión del puerto de Salaverry y su influencia en la demanda de exportación de arándanos peruanos hacia mercados internaciones. Se revisó las tendencias de exportación de arándanos de los últimos años de acuerdo a cifras de toneladas y millones de dólares (FOB). Luego se revisó el panorama presentado post concesión de puertos provincianos como Paita y Matarani, así como las ventajas y desventajas de los mismos, para finalmente revisar información sobre estudios preliminares de la concesión del puerto de Salaverry y su situación actual tras la adjudicación de la empresa Tramarsa. Esto permitió concluir que la exportación de arándanos tiene una tendencia positiva a nivel de exportaciones para los siguientes años, la concesión es una forma para optimizar el proceso logístico porque permite básicamente utilizar tecnologías modernas, finalmente al concesionar el puerto de Salaverry se proyecta disminuir en US$ 500 el costo por contendor exportado en comparación con el puerto del Callao, hecho que beneficiaría la economía regional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).