Planeamiento estratégico del Puerto de Salaverry
Descripción del Articulo
En la actualidad el transporte marítimo constituye la principal modalidad del comercio internacional siendo los puertos el punto de ingreso y salida de mercadería. En el Perú, el puerto de Salaverry cuenta con una buena ubicación geográfica pero con deficiencias en infraestructura, así como una orga...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7434 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puertos--Perú--Salaverry Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En la actualidad el transporte marítimo constituye la principal modalidad del comercio internacional siendo los puertos el punto de ingreso y salida de mercadería. En el Perú, el puerto de Salaverry cuenta con una buena ubicación geográfica pero con deficiencias en infraestructura, así como una organización administrativa inadecuada, que no permite atender la producción de la agro-exportación y la importanción de cereales para la región. Frente a esta situación, la presente tesis desarrolla un planeamiento estratégico para el puerto de Salaverry desde el año 2016 al 2025, enfocado en convertirlo en un promotor del desarrollo socio económico de la macro región norte y un puerto privado especializado en atender carga a granel y en contenedores. La metodología del trabajo se basa en el proceso secuencial estratégico del Dr. Fernando D´Alessio Ipinza, quien plantea la evaluación de la situación actual, el análisis de los factores externos e internos para definir los objetivos de largo plazo en función de los intereses de la organización y establecer las estrategias que permitan alcanzar la situación futura deseada. Se concluye que el puerto de Salaverry tiene un futuro potencial en la macro región norte, el cual se alcanzará modernizando la infraestructura y reorganizando la administración del puerto a través de un operador privado, cuyo liderazgo se reflejará en ofrecer un servicio seguro, rápido, eficiente, orientado al cliente y respaldado con moderna tecnología, generando valor dentro de un marco de respeto socio medio ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).