Incidencia del Tratado de Libre Comercio con China en las exportaciones de arándano de la Región La Libertad

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación, se realizó con la finalidad de dar a entender como un acuerdo comercial como es el Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, puede convertirse en una interesante alternativa para que muchas de las inversiones chinas lleguen al Perú, como también se incremente l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dionicio Hernandez, Denilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/21749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/21749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándano
Tratado de Libre Comercio
China
La Libertad
Exportación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la investigación, se realizó con la finalidad de dar a entender como un acuerdo comercial como es el Tratado de Libre Comercio entre Perú y China, puede convertirse en una interesante alternativa para que muchas de las inversiones chinas lleguen al Perú, como también se incremente las agroexportaciones a uno de los países más grandes del mundo. El panorama de consumo de arándanos frescos se ha mostrado favorable desde mediados del año 2000. Este crecimiento se debió principalmente a tendencias que valoran cada vez más la alimentación saludable, así como las propiedades de la fruta, tales como su gran concentración de antioxidantes y vitaminas. Es así que ya forma parte de la dieta diaria de muchos habitantes de Norteamérica, Europa y Asia. La región sudamericana no ha sido ajena a esta inminente demanda, por lo que muchos países han tomado la iniciativa de incorporar al arándano dentro de sus exportaciones; siendo Chile el mayor exportador a nivel mundial. En el caso de Perú, los primeros envíos internacionales datan del año 2010. Solo 6 años después, en 2016, las cifras alcanzaron 28 mil toneladas. En tanto la exportación de arándanos desde la región La Libertad, en el 2017 generó US$ 137 millones, de los cuales US$32 millones se enviaron a China. Esta investigación dio aportes importantes, respecto a las ventajas resultantes de este Tratado de Libre Comercio y sus perspectivas específicas para el arándano de La Libertad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).