Tratado de Libre Comercio Perú- China y el desarrollo económico del Perú 2012-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso analizar el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China en el desarrollo económico peruano desde 2012 hasta 2022. Mediante un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se empleó la revisión documental de datos secundarios provenientes de Adua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratado de Libre Comercio Perú-China Exportaciones Importaciones Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se propuso analizar el impacto del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China en el desarrollo económico peruano desde 2012 hasta 2022. Mediante un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, se empleó la revisión documental de datos secundarios provenientes de Aduanas del Perú y el Banco Central de Reserva del Perú como técnica principal de recolección de datos. La población de estudio abarcó el conjunto total de datos económicos relacionados, analizando todas las informaciones disponibles para el período sin seleccionar una muestra específica. Las conclusiones indicaron un crecimiento significativo en las relaciones comerciales entre ambos países, evidenciado por un aumento en las exportaciones e importaciones y una balanza comercial fluctuante que refleja la compleja dinámica comercial. Se observó una correlación positiva entre las exportaciones e importaciones y una correlación negativa débil entre el comercio con China y el PBI de Perú, sugiriendo que el comercio con China es uno de los múltiples factores que impulsan la economía peruana. En base a estos hallazgos, se recomienda a instituciones gubernamentales en Perú adoptar políticas que fomenten la diversificación productiva y la competitividad en el mercado chino. Además, se sugiere a entidades financieras desarrollar programas de apoyo para las PYMES que buscan expandirse hacia China, y a instituciones académicas realizar estudios continuos sobre las tendencias del mercado chino y las oportunidades para productos peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).