La Evolución Conceptual de la Educación Ambiental como Proyecto Institucional, desde Estocolmo hasta Eco 92 de Río De Janeiro-Brasil
Descripción del Articulo
La educación ambiental es una línea de pensamiento y acción que tiene alcance internacional, a partir de los años ochenta, cuando empieza la destrucción de los hábitats naturales y la calidad ambiental, los cuales son evaluados como problemas sociales, hecho que se hizo cada vez más evidente, años m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Santo Domingo de Guzmán |
| Repositorio: | UNISDG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/114 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación ambiental, hábitos naturales, cambio climático, ecosistema, problemas ambientales Ciencias Naturales - Ciencias de la Tierra y Medioambientales |
| Sumario: | La educación ambiental es una línea de pensamiento y acción que tiene alcance internacional, a partir de los años ochenta, cuando empieza la destrucción de los hábitats naturales y la calidad ambiental, los cuales son evaluados como problemas sociales, hecho que se hizo cada vez más evidente, años más tarde, con los efectos del calentamiento global y el cambio climático, respectivamente, en el ecosistema. Se reconoce a la educación ambiental y su importancia, a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizado en Estocolmo, en 1972. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).