Estilos de crianza y agresividad en niños de instituciones educativas parroquiales de Chincha, Ica 2023

Descripción del Articulo

El presente producto del quehacer científico ha tenido como finalidad la determinación de la relación que existe entre la agresividad y los estilos de crianza en educandos del nivel primario de distintas instituciones educativas parroquiales de Chincha, Ica. Para ello, se contó con 100 participantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Díaz, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11955/1373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza del niño
Agresividad en los niños
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente producto del quehacer científico ha tenido como finalidad la determinación de la relación que existe entre la agresividad y los estilos de crianza en educandos del nivel primario de distintas instituciones educativas parroquiales de Chincha, Ica. Para ello, se contó con 100 participantes, de entre 11 a 12 años, de los grados 5to y 6to. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de estilos de crianza de Steinberg et al. (1991) y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry (1961). Los hallazgos mostraron una correlación negativa, de intensidad baja; no obstante, no mostró significancia estadística. Todo lo contrario, con los componentes compromiso y autonomía de los estilos de crianza que mostraron correlaciones estadísticamente significativas. Se concluye que la implicancia de los padres en el cuidado de los hijos, así como también, el permitir y desarrollar la iniciativa y autonomía en ellos influye en la regulación y expresión de la agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).