Inclusión educativa de estudiantes con retraso de lenguaje en aulas a nivel inicial
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realiza una revisión de la bibliografía acerca de los antecedentes nacionales e internacionales, historia, normativa, conceptos y enfoque de la inclusión, además, se describe las necesidades educativas especiales y las características de las escuelas inclusivas. También se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/808 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Niño impedido Trastornos del desarrollo del lenguaje Educación--Trabajo de Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | En el presente trabajo se realiza una revisión de la bibliografía acerca de los antecedentes nacionales e internacionales, historia, normativa, conceptos y enfoque de la inclusión, además, se describe las necesidades educativas especiales y las características de las escuelas inclusivas. También se presenta la definición lenguaje, los tipos, la evolución de este en los niños hasta los siete años y las características del retraso de lenguaje. Asimismo, se detalla cómo se da el proceso de inclusión cuando se realizan intervenciones para el retraso del lenguaje, las actitudes que presentan los docentes, padres de familia, estudiantes y niño incluido. Por último, se llega a la conclusión que los profesores y algunos agentes educativos no se encuentran debidamente preparados para llevar a cabo el proceso de inclusión en las aulas de educación inicial, siendo múltiples las causas que lo ocasionan, estas van desde la formación del docente hasta el aspecto sociocultural del entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).