Autoconcepto y ansiedad ante exámenes en estudiantes de educación secundaria de la región Ica
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre las dimensiones del autoconcepto y la ansiedad ante exámenes en 138 estudiantes, que oscilan entre 12 a 14 años de edad, y cursan el 1° y 2° año de educación secundaria de una institución educativa privada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/883 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Ansiedad Estudiante de secundaria Psicología--Tesis Self-perception Anxiety Secondary school students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre las dimensiones del autoconcepto y la ansiedad ante exámenes en 138 estudiantes, que oscilan entre 12 a 14 años de edad, y cursan el 1° y 2° año de educación secundaria de una institución educativa privada de la región Ica, Perú. El estudio es de tipo no experimental y de diseño descriptivocorrelacional. Para medir las variables se emplearon dos instrumentos: el Cuestionario de Autoconcepto forma 5 (AF-5) de García y Musitu y el Inventario de Autoevaluación frente a exámenes (IDASE) de Bauermeister y Spielberger. Los resultados obtenidos mostraron una relación estadísticamente significativa entre, cada uno, de los componentes del autoconcepto y el índice general de la ansiedad ante exámenes. A su vez, se halló diferencias significativas entre varones y mujeres en el componente emocional, familiar y físico del autoconcepto; sin embargo, no se halló diferencias significativas, en relación a la ansiedad ante exámenes, según el sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).