Nivel de autoconcepto en estudiantes del primer año de secundaria de una institución educativa estatal de Lima. San Martin de Porres. 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores predominantes del autoconcepto en los estudiantes del primer año de secundaria de una institución educativa estatal de Lima. San Martin de Porres. 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo de nivel descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Estudiantes Secundaria Factor Nivel Self-concept Students Secondary Level |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar los factores predominantes del autoconcepto en los estudiantes del primer año de secundaria de una institución educativa estatal de Lima. San Martin de Porres. 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo de nivel descriptiva, con diseño no experimental de corte transversal. El modelo de autoconcepto sobre el cual se trabajó es el multidimensional de Shavelson, Hubner y Stanton (1976). La medición del autoconcepto se realizó a través de la escala de autoconcepto forma 5 (AF-5) de García y Musitu. La muestra estuvo conformada por 115 estudiantes, entre ellos 59 de sexo masculino y 56 del sexo femenino y oscilan entre las edades de 11 a 13 años de edad. Los cuales fueron seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, y de tipo censal pues se seleccionó al 100% de la población. Los resultados mostraron que el factor familia y el factor Social, son los factores con mayor puntaje. El factor Emocional es la que presenta una menor puntuación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).