Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018

Descripción del Articulo

La investigación, consistió en un estudio descriptivo y se realizó en la Clínica Jesús del Norte ubicada en el distrito de Independencia, Lima en el periodo comprendido entre los meses de noviembre del 2017 hasta enero del 2018, en pacientes internados de ambos sexos con el rango de edad de 30 a 59...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porras Romero, Sofía Claudia, Astete Castro, Fabiola Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingestión de energía
Proteínas de la dieta
Dietas para enfermos
Encuestas sobre dietas
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La investigación, consistió en un estudio descriptivo y se realizó en la Clínica Jesús del Norte ubicada en el distrito de Independencia, Lima en el periodo comprendido entre los meses de noviembre del 2017 hasta enero del 2018, en pacientes internados de ambos sexos con el rango de edad de 30 a 59 años. El objetivo de la investigación consistió en determinar el aporte energético, proteico y la aceptabilidad de las dietas servidas a los pacientes, se utilizó el método de pesada directa de alimentos; una vez que se obtuvieron los pesos de cada porción, se realizó el cálculo de energía y proteína de cada uno de ellos, tomando como referencia las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, 2009; la aceptabilidad de las dietas se evaluó por medio de una encuesta al paciente. Se concluyó que, al comparar los resultados con los requerimientos estándar de los pacientes establecidos por FAO/OMS/UNU (2001), se encontró que el aporte energético del 50% las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron como suficiente; mientras que, en pacientes del sexo masculino el 57.1% como deficiente y el 35.7% como suficiente. El aporte proteico en el 100 % de las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron en exceso y, en pacientes del sexo masculino el 64.3% como suficiente y el 35.7% en exceso; y el 76.7% de los pacientes encontraron aceptable la dieta de acuerdo con los criterios establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).