Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018
Descripción del Articulo
La investigación, consistió en un estudio descriptivo y se realizó en la Clínica Jesús del Norte ubicada en el distrito de Independencia, Lima en el periodo comprendido entre los meses de noviembre del 2017 hasta enero del 2018, en pacientes internados de ambos sexos con el rango de edad de 30 a 59...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/488 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingestión de energía Proteínas de la dieta Dietas para enfermos Encuestas sobre dietas Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNIF_3f60671419af262b7cdc662760f506ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/488 |
network_acronym_str |
UNIF |
network_name_str |
UNIFE - Institucional |
repository_id_str |
3954 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 |
title |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 |
spellingShingle |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 Porras Romero, Sofía Claudia Ingestión de energía Proteínas de la dieta Dietas para enfermos Encuestas sobre dietas Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 |
title_full |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 |
title_fullStr |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 |
title_full_unstemmed |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 |
title_sort |
Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018 |
author |
Porras Romero, Sofía Claudia |
author_facet |
Porras Romero, Sofía Claudia Astete Castro, Fabiola Katherine |
author_role |
author |
author2 |
Astete Castro, Fabiola Katherine |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Arrunátegui, Yadira Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Porras Romero, Sofía Claudia Astete Castro, Fabiola Katherine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingestión de energía Proteínas de la dieta Dietas para enfermos Encuestas sobre dietas Nutrición--Tesis |
topic |
Ingestión de energía Proteínas de la dieta Dietas para enfermos Encuestas sobre dietas Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
La investigación, consistió en un estudio descriptivo y se realizó en la Clínica Jesús del Norte ubicada en el distrito de Independencia, Lima en el periodo comprendido entre los meses de noviembre del 2017 hasta enero del 2018, en pacientes internados de ambos sexos con el rango de edad de 30 a 59 años. El objetivo de la investigación consistió en determinar el aporte energético, proteico y la aceptabilidad de las dietas servidas a los pacientes, se utilizó el método de pesada directa de alimentos; una vez que se obtuvieron los pesos de cada porción, se realizó el cálculo de energía y proteína de cada uno de ellos, tomando como referencia las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, 2009; la aceptabilidad de las dietas se evaluó por medio de una encuesta al paciente. Se concluyó que, al comparar los resultados con los requerimientos estándar de los pacientes establecidos por FAO/OMS/UNU (2001), se encontró que el aporte energético del 50% las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron como suficiente; mientras que, en pacientes del sexo masculino el 57.1% como deficiente y el 35.7% como suficiente. El aporte proteico en el 100 % de las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron en exceso y, en pacientes del sexo masculino el 64.3% como suficiente y el 35.7% en exceso; y el 76.7% de los pacientes encontraron aceptable la dieta de acuerdo con los criterios establecidos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-17T20:01:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-17T20:01:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/488 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/488 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNIFÉ reponame:UNIFE - Institucional instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
UNIFE - Institucional |
collection |
UNIFE - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/8b060ef8-1dc6-4ea7-a7b5-b8866a246f74/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/94868c8d-4b36-47a1-83d9-17f726f51250/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/ada42ad9-86bc-4dfc-9ea4-91ef8ac42589/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/23d1c70b-d546-4c19-80f1-b645d6c60056/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/4b7da1f3-bdca-426f-8915-24c873e38534/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b9636f9675f985b53a5680f84396b00 1b646dcdf76bb21f1c8bd19c8f59b31e 465b6747826b41c998fb3fd7d314a73e cbc86e57476b1ed98ff99ad928cf400a 75395f15889b5d63b8d3da5d38cc0429 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNIFE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unife.edu.pe |
_version_ |
1845797811716620288 |
spelling |
Jiménez Arrunátegui, Yadira RosaPorras Romero, Sofía ClaudiaAstete Castro, Fabiola Katherine2019-01-17T20:01:55Z2019-01-17T20:01:55Z2018http://hdl.handle.net/20.500.11955/488La investigación, consistió en un estudio descriptivo y se realizó en la Clínica Jesús del Norte ubicada en el distrito de Independencia, Lima en el periodo comprendido entre los meses de noviembre del 2017 hasta enero del 2018, en pacientes internados de ambos sexos con el rango de edad de 30 a 59 años. El objetivo de la investigación consistió en determinar el aporte energético, proteico y la aceptabilidad de las dietas servidas a los pacientes, se utilizó el método de pesada directa de alimentos; una vez que se obtuvieron los pesos de cada porción, se realizó el cálculo de energía y proteína de cada uno de ellos, tomando como referencia las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, 2009; la aceptabilidad de las dietas se evaluó por medio de una encuesta al paciente. Se concluyó que, al comparar los resultados con los requerimientos estándar de los pacientes establecidos por FAO/OMS/UNU (2001), se encontró que el aporte energético del 50% las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron como suficiente; mientras que, en pacientes del sexo masculino el 57.1% como deficiente y el 35.7% como suficiente. El aporte proteico en el 100 % de las dietas servidas a pacientes del sexo femenino se clasificaron en exceso y, en pacientes del sexo masculino el 64.3% como suficiente y el 35.7% en exceso; y el 76.7% de los pacientes encontraron aceptable la dieta de acuerdo con los criterios establecidos.The investigation consisted in a descriptive study and was carried out in the Jesus del Norte Clinic located in the district of Independencia, Lima in the period from November 2017 to January 2018, in inpatients of both sexes with the rank aged from 30 to 59 years old. The objective of the research was to determine the energy, protein intake and the acceptability of the diets served to the patients, the method of direct weighing of foods was used; Once the weights of each portion were obtained, the calculation of energy and protein of each one was made, taking as reference the Peruvian Tables of Food Composition, 2009; The acceptability of the diets was assessed by means of a patient survey. It was concluded that, when comparing the results with the standard requirements of the patients established by FAO / WHO / UNU (2001), it was found that the energy contribution of 50% the diets served to female patients were classified as sufficient; while, in male patients 57.1% as deficient and 35.7% as sufficient. The protein intake in 100% of the diets served to female patients was classified in excess and, in male patients 64.3% as sufficient and 35.7% in excess; and no less than 76.7% of the patients found the diet acceptable according to the established criteria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE Ingestión de energíaProteínas de la dietaDietas para enfermosEncuestas sobre dietasNutrición--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Aporte energético, proteico y aceptabilidad de las dietas servidas a pacientes de una clínica privada Lima – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Nutrición y DietéticaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Ingeniería, Nutrición y AdministraciónTítulo ProfesionalNutrición y Dietética09271651https://orcid.org/0000-0001-5509-85687242984471910949918066Santos Bandy, MarinalvaJiménez Arrunátegui, YadiraValdivia Rivera, Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP21: Carrera Profesional de Nutrición y DietéticaORIGINALPorras Romero, Sofía_Astete Castro, Fabiola_2018.pdfPorras Romero, Sofía_Astete Castro, Fabiola_2018.pdfapplication/pdf1165924https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/8b060ef8-1dc6-4ea7-a7b5-b8866a246f74/download6b9636f9675f985b53a5680f84396b00MD51TEXTPorras Romero_Astete Castro_2018.pdf.txtPorras Romero_Astete Castro_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain93340https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/94868c8d-4b36-47a1-83d9-17f726f51250/download1b646dcdf76bb21f1c8bd19c8f59b31eMD54Porras Romero, Sofía_Astete Castro, Fabiola_2018.pdf.txtPorras Romero, Sofía_Astete Castro, Fabiola_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain96342https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/ada42ad9-86bc-4dfc-9ea4-91ef8ac42589/download465b6747826b41c998fb3fd7d314a73eMD56THUMBNAILPorras Romero_Astete Castro_2018.pdf.jpgPorras Romero_Astete Castro_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4140https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/23d1c70b-d546-4c19-80f1-b645d6c60056/downloadcbc86e57476b1ed98ff99ad928cf400aMD55Porras Romero, Sofía_Astete Castro, Fabiola_2018.pdf.jpgPorras Romero, Sofía_Astete Castro, Fabiola_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16508https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/4b7da1f3-bdca-426f-8915-24c873e38534/download75395f15889b5d63b8d3da5d38cc0429MD5720.500.11955/488oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/4882025-06-30 22:24:27.763https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).