Errores en la prescripción médica en pacientes con Covid 19 identificados en botica Mifarma. independencia. Lima. julio 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Las prescripciones de medicamentos escritas a mano todavía representan una práctica común en todo el mundo. La prescripción puede ser ilegible o incompleta en términos de falta de iniciales del prescriptor, dosis faltante o incorrecta, frecuencia faltante o incorrecta, y ruta de admini...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo |
Repositorio: | UNID-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/83 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispensación Errores Medicamento Paciente Prescripción Farmacología y Farmacia |
Sumario: | Introducción: Las prescripciones de medicamentos escritas a mano todavía representan una práctica común en todo el mundo. La prescripción puede ser ilegible o incompleta en términos de falta de iniciales del prescriptor, dosis faltante o incorrecta, frecuencia faltante o incorrecta, y ruta de administración faltante o incorrecta, conllevando a una serie de efectos adversos Objetivo: Identificar los errores en la prescripción médica en pacientes con COVID 19 identificados en Botica Mifarma. Independencia. Lima. Julio 2020. Metodología: El método de estudio fue observacional y transversal, el estudio se realizó en un establecimiento farmacéutico privado, fue una colección aleatoria de cien recetas escritas a mano durante dos semanas en el lugar de dispensación. La recolección de datos se ha organizado para recibir prescripciones por la mañana y por la tarde de los cinco días hábiles. A continuación, se evaluaron las prescripciones en busca de errores de prescripción, como los errores de identificación del paciente y del medicamento mediante una lista de verificación de errores adaptada de estudios anteriores. Resultados: Se evaluaron 100 recetas escritas a mano. Se identificaron el 92% de las recetas de los pacientes con COVID-19 si tenían apellidos, nombres y colegiatura del prescriptor que emitió la receta, el 91% estaban firmadas, el 56% de las recetas no registró el género del paciente, el 55% de las recetas no registró la edad y el 49% de recetas no se visualizó el diagnóstico, mientras que el 100 % de los prescriptores eludio el grupo farmacológico de los medicamentos. Conclusiones: Las implicaciones de nuestros hallazgos son sustanciales. Este estudio reveló una alta incidencia de errores de prescripción en recetas escritas a mano, en el paciente, la escritura ilegible puede retrasar el tratamiento y dar lugar a pruebas innecesarias y en el medicamento las dosis inapropiadas pueden provocar malestar y la muerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).