Errores de prescripción en recetas médicas de farmacia de sala de operaciones y emergencia del hospital Cayetano Heredia diciembre 2021
Descripción del Articulo
        El presente trabajo se realizó para identificar y analizar los Errores de prescripción en recetas médicas de farmacia de sala de operaciones y emergencia del Hospital Cayetano Heredia diciembre 2021, Objetivo: Evaluar los errores de prescripción en recetas médicas de la farmacia de sala de operacion...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Interamericana para el Desarrollo | 
| Repositorio: | UNID-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/294 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/294 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | recetas médicas errores de prescripción sala de operaciones y emergencia Farmacología y Farmacia | 
| Sumario: | El presente trabajo se realizó para identificar y analizar los Errores de prescripción en recetas médicas de farmacia de sala de operaciones y emergencia del Hospital Cayetano Heredia diciembre 2021, Objetivo: Evaluar los errores de prescripción en recetas médicas de la farmacia de sala de operaciones y emergencia del Hospital Cayetano Heredia diciembre 2021, Metodología: Fue un estudio de tipo observacional, no experimental, cualitativa, cuantitativo, explicativo, retrospectivo y transversal, de una población de 328 recetas médicas, se analizaron 177 recetas médicas y de ellos podemos determinar una deficiencia o error de prescripción, analizadas para detectar las deficiencias de acuerdo al manual de buenas prácticas de dispensación, Resultados: se encontró en mayor porcentaje errores en un 53.70% no cumplen con la historia clínica del paciente; de 53.11% de las recetas médicas no cumplen con la indicación de la concentración del principio activo; 93.79% de las recetas médicas no cumplen con la indicación de la forma farmacéutica que se receta, el 98.87% de las recetas médicas no cumplen con la indicación de la posología, 57.63% de las recetas médicas indican la fecha de expedición y finalmente en un 5.65% de las recetas médicas no son legibles y Conclusiones: se obtuvo en los casos de 100.00% que, si cumplen apellidos y nombres del paciente, cumplen con el diagnóstico del paciente, cumplen con la denominación común internacional del principio activo, no indica la fecha de expiración, cumplen con el nombre, apellido, colegiatura y el sello del médico y cumplen con la firma del médico prescriptor. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            