Identificación de errores de prescripción de recetas médicas en la farmacia de emergencia de un hospital, Lima – 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: la presente tesis tuvo como objetivo Identificar los errores de prescripción de recetas médicas en la farmacia de emergencia de un hospital, Lima. Método: el tipo de investigación es básica de enfoque cualitativo y diseño documental descriptivo, contó con una población de 50 recetas, los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Quesquen, Maria Salome
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores de prescripción
Farmacia
Recetas médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: la presente tesis tuvo como objetivo Identificar los errores de prescripción de recetas médicas en la farmacia de emergencia de un hospital, Lima. Método: el tipo de investigación es básica de enfoque cualitativo y diseño documental descriptivo, contó con una población de 50 recetas, los cuales fueron evaluados con una lista de cotejo de recetas médicas de la farmacia de emergencia. Resultados: los datos recabados informan que los médicos, al prescribir las recetas cometen errores de omisión; los cuales se evidencian especialmente sexo (34%), edad (34%), CIE-10 (96%), frecuencia dosis (88%), dosis (84%), duración del tratamiento de la droga (92%), vía administración (88%), fecha del término del tratamiento (100%); además, se observó que los médicos pediatras fueron los que cometieron mayor cantidad de errores (45,5%). Conclusiones: se evidencio que el 100% de las prescripciones médicas analizadas contenían algún tipo de error de prescripción, demostrando el incumplimiento de las normativas vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).