Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre los Hábitos Alimenticios y el índice de Masa Corporal en el Estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de lca 2014. Material y métodos.- El tipo utilizado es descriptivo correlaciona! de corte transversal, aplicando un instrumento r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2569 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habitos alimenticios índice de masa corporal Estudiantes universitarios |
| id |
UNIC_f128450da181cc78397a5dbe76aac6a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2569 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| spelling |
Hernandez Anchante, José Alfredoc910e828-ee3f-4ec2-9396-fe69b9bf647baca77404-9db7-41d2-b2d7-7bee18831e0dQuispe Meza, Alin JoséGarcía Reynaga, Edir Zurem2017-07-10T20:51:31Z2017-07-10T20:51:31Z2014500.190.0000019http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2569Determinar la relación entre los Hábitos Alimenticios y el índice de Masa Corporal en el Estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de lca 2014. Material y métodos.- El tipo utilizado es descriptivo correlaciona! de corte transversal, aplicando un instrumento respectivamente validado. Para las hipótesis específicas se utilizaron el estadístico Z y chi cuadrado al 95% de confianza. Resultados: La edad promedio de la población fue de 16 - 20 años, el 48.2% son del sexo masculino, el 86.7% son católicos, el 90.4% tienen procedencia de la costa, el 48.2% tienen un ingreso promedio mensual familiar mayor a SI. 1100, el 38.6% tienen los pesos comprendidos entre 61 y 65 Kg, el 61.4% tienen las tallas comprendidas entre 1.60 y 1.69 m, el 57.8% tienen hábitos alimenticios inadecuados, el 68.7% tienen un índice de masa corporal catalogado como normal. Se utilizaron las pruebas de hipótesis: binomial al 95% de confianza y chi cuadrado de 5.659, con las cuales se probó la relación significativa entre la variable de estudio, por lo que los Hábitos Alimenticios Inadecuados tienen relación con el índice de Masa Corporal de los estudiantes de la facultad de Medicina. Conclusiones: Mediante la prueba de chi cuadrado de 5.659, y con una probabilidad menor del 0.05 (p< 0.05), se concluye que los hábitos alimenticios inadecuados tienen relación con el índice de masa corporal de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de lca.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAHabitos alimenticiosíndice de masa corporalEstudiantes universitariosHábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina Humana.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.190.0000019.pdf.jpg500.190.0000019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5034https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2b78b0f0-627b-4655-b668-f1b8308be82f/downloadce97a44e44000d2b20dc5e596a9491fbMD53ORIGINAL500.190.0000019.pdfapplication/pdf1587343https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b662f54f-819e-4c57-a58a-0180378964e5/downloadcae81b390757c109a981184ee8e1a732MD51TEXT500.190.0000019.pdf.txt500.190.0000019.pdf.txtExtracted texttext/plain59444https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/58668731-1dd1-426f-9cdb-8a021c9ee5ae/download7a072af538f906bbba08da1b7a855b71MD5220.500.13028/2569oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/25692024-05-03 09:54:32.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 |
| title |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 |
| spellingShingle |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 Quispe Meza, Alin José Habitos alimenticios índice de masa corporal Estudiantes universitarios |
| title_short |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 |
| title_full |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 |
| title_fullStr |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 |
| title_full_unstemmed |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 |
| title_sort |
Hábitos alimenticios en relación con el Indice de Masa Corporal (IMC) en el estudiante de Medicina Humana DAC ICA 2014 |
| author |
Quispe Meza, Alin José |
| author_facet |
Quispe Meza, Alin José García Reynaga, Edir Zurem |
| author_role |
author |
| author2 |
García Reynaga, Edir Zurem |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernandez Anchante, José Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Meza, Alin José García Reynaga, Edir Zurem |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habitos alimenticios índice de masa corporal Estudiantes universitarios |
| topic |
Habitos alimenticios índice de masa corporal Estudiantes universitarios |
| description |
Determinar la relación entre los Hábitos Alimenticios y el índice de Masa Corporal en el Estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de lca 2014. Material y métodos.- El tipo utilizado es descriptivo correlaciona! de corte transversal, aplicando un instrumento respectivamente validado. Para las hipótesis específicas se utilizaron el estadístico Z y chi cuadrado al 95% de confianza. Resultados: La edad promedio de la población fue de 16 - 20 años, el 48.2% son del sexo masculino, el 86.7% son católicos, el 90.4% tienen procedencia de la costa, el 48.2% tienen un ingreso promedio mensual familiar mayor a SI. 1100, el 38.6% tienen los pesos comprendidos entre 61 y 65 Kg, el 61.4% tienen las tallas comprendidas entre 1.60 y 1.69 m, el 57.8% tienen hábitos alimenticios inadecuados, el 68.7% tienen un índice de masa corporal catalogado como normal. Se utilizaron las pruebas de hipótesis: binomial al 95% de confianza y chi cuadrado de 5.659, con las cuales se probó la relación significativa entre la variable de estudio, por lo que los Hábitos Alimenticios Inadecuados tienen relación con el índice de Masa Corporal de los estudiantes de la facultad de Medicina. Conclusiones: Mediante la prueba de chi cuadrado de 5.659, y con una probabilidad menor del 0.05 (p< 0.05), se concluye que los hábitos alimenticios inadecuados tienen relación con el índice de masa corporal de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de lca. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.190.0000019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2569 |
| identifier_str_mv |
500.190.0000019 |
| url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2569 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2b78b0f0-627b-4655-b668-f1b8308be82f/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b662f54f-819e-4c57-a58a-0180378964e5/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/58668731-1dd1-426f-9cdb-8a021c9ee5ae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce97a44e44000d2b20dc5e596a9491fb cae81b390757c109a981184ee8e1a732 7a072af538f906bbba08da1b7a855b71 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1846796149272346624 |
| score |
12.624894 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).